Por Carlos Javier González Serrano. ¿Qué es un filósofo? Arthur Schopenhauer escribía al principio de su tesis doctoral (De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente, § 3), redactada por vez primera en 1813, que el verdadero filósofo «buscará...
La lucha por la existencia. Nietzsche.
Por Carlos Javier González Serrano. Todo animal, y por tanto también la bête philosophe [el animal filósofo], tiende instintivamente a conseguir un optimum de las condiciones más favorables en que poder desahogar del todo su fuerza, y alcanza su maximum en el...
Sobre la enseñanza en la Universidad
Por Carlos Javier González Serrano. You take my life, When you do take the means, whereby I live. [Me quitas la vida al quitarme los medios de que vivo] Shakespeare. El mercader de Venecia, IV, 1. Comienzo por la denuncia de una conclusión. De un tiempo a esta...
Lo gregario globalizado: la dictadura de "la gente"
Por Carlos Javier González Serrano. En mi trabajo, hablo conmigo mismo tan claramente como puedo sobre las cosas que me importan. Robert Lax Tras la acalorada crítica de Horkheimer a la mentalidad de masas –anquilosada, estática-, en la que nada es valioso por sí...
«Te veo» (Avatar), «Tat twam asi» (Hinduismo) y Schopenhauer
Por Carlos Javier González Serrano. Hace poco volví a disfrutar de la última película de James Cameron: Avatar. Me gustaría hoy poner la atención sobre dos expresiones que de manera regular son empleadas a lo largo de todo el film por los na'vi, y en...
Crisis española y Maquiavelo: la degeneración de lo político
Por Carlos Javier González Serrano. En 1520 Maquiavelo escribía el Discurso sobre los asuntos de Florencia después de la muerte de Lorenzo de Médicis el Joven. El texto corresponde a un memorándum sobre la inestabilidad política de la ciudad italiana, que ha vivido...
Y tú, ¿también eres filósofo?
Por Carlos Javier González Serrano. Kant comienza los Sueños de un visionario explicados mediante los ensueños de la metafísica con esta contundente afirmación: «El reino de las sombras es el paraíso de los ilusos» («Das Schattenreich ist das Paradies der...
Cine, Pensamiento y Acción: la crítica del pasado al presente
Por Carlos Javier González Serrano. La opinión que una gran mayoría de los españoles mantiene sobre nuestro cine se halla atravesada por muy diversos prejuicios que, en algunos casos, no hacen honor al trabajo de las películas de factura nacional. Hoy querría...
Y el verbo se hizo carne: la Ciencia de Dios
Por Carlos Javier González Serrano. El peculiar desarrollo de este artículo se propondrá analizar, principalmente desde el horizonte que Hume nos ofrece en su ensayo Sobre la inmortalidad del alma y su obra Diálogos sobre la religión natural, aquellas características...