Por Guillermo Ortiz Snuff. Chuck Palahniuk. Random House Mondadori. 208 páginas. 18'90 €. “El porno es un trabajo que sólo se acepta tras abandonar toda esperanza”, dice Chuck Palahniuk en Snuff, una novela sobre la decadencia y la resignación que lleva al lector al...
La estrategia del agua
Por José Luis Muñoz Díez. La estrategia del agua. Lorenzo Silva. Destino. 384 páginas. 18,50 €. Lorenzo Silva retoma a sus personajes, el brigada Bevilacqua, la sargento Chamorro y crea uno nuevo,...
«Escipión» de Pablo Casacuberta (reseña y video)
Por Recaredo Veredas. Escipión. Pablo Casacuberta. 451 Editores. 2010. 302 páginas. Escipión era un general metódico y mediocre que consiguió, gracias a su constancia, derrotar al errático y genial Aníbal en las lejanísimas guerras púnicas. En la novela de...
La vida antes de marzo
Por Jesús Villaverde Sánchez. La vida antes de marzo. Manuel Gutiérrez-Aragón. Editorial Anagrama. Narrativas hispánicas. 288 páginas. 18 €. No pude leerlo antes de que volviese Marzo en este 2010, pero conseguí terminarlo antes de que marchase. Manuel Gutiérrez...
Operación masacre
Por Recaredo Veredas. Operación Masacre. Rodolfo Walsh. 451 Editores. Madrid. 2010. 230 páginas. 17,50 €. No sé si Operación masacre es la pieza angular del nuevo periodismo, como reza la faja promocional de esta novela. Lo que sí sé es que es una obra valiente como...
Piranesi construido
Reseña de Eloy M. Cebrián. Giovanni Battista Piranesi es el nombre de un arquitecto y dibujante veneciano del siglo XVIII. Su serie de grabados más célebre lleva el título de Carceri d’Invenzione (Cárceles de Invención), lo que constituye toda una declaración de...
Los muertos
Los muertos. Jorge Carrión. Mondadori. 176 páginas. 16, 90 euros. Por Guillermo Ortiz. Jorge Carrión es un escritor que no pretende dejar indiferente a nadie. Su valentía y ambición llevan tiempo fuera de toda duda y vuelven a reflejarse en cada página de su primera...
El merodeador, de Vicente Muñoz Álvarez
Por Estella Talavera. Me he topado con un libro-paréntesis. Cómo explico esto… a ver. Cuando leemos, nos trasladamos donde el autor nos quiera (y logre) llevar: podemos estar en la Edad Media, en la Selva Amazónica buscando una especie nueva, en el futuro más...
Recetario antropófago
El lector que se acerque a esta novela no va a encontrar una técnica literaria a secas, sino la renovación de la tradición, concepción artística que hoy día está casi abandonada. Miguel Ángel Olivares se muestra en este texto, como ya hizo en su anterior novela...