Por Sara Roma Este año celebramos el nacimiento de varios escritos hispanoamericanos: Bioy Casares, Julio Cortázar y Octavio Paz. Un centenario que no ha pasado desapercibido y que se ha materializado en jornadas y congresos. Precisamente, esta semana celebrábamos el...
Julio Baquero Cruz: «Lo que leemos no nos ayuda si no somos capaces de pensarlo y de sentirlo por nosotros mismos»
Por Sara Roma Hace tiempo hablábamos con Julio Baquero Cruz con motivo de la publicación de El viaje de un nihilista (Menoscuarto, 2009).Han pasado los años y recientemente ha vuelto a cautivarnos con su última novela, Murasaki (Menoscuarto, 2013), que con un estilo...
Jeremías Gamboa: «Muchos lectores cercanos se sorprenden al conocer las diferencias entre mi vida y la de Gabriel Lisboa, su protagonista»
Por Francisco Arbós Contarlo todo (Literatura Random House, 2013), la primera y flamante novela de Jeremías Gamboa (Lima, 1975), fue presentada en la pasada FIL de Guadalajara en loor de multitudes. En ella, un becario dispuesto a abandonar su incipiente carrera...
Teresa Viejo: «Me gusta que el destino me voltee de cuando en cuando»
Por Sara Roma Hoy vamos a conversar con Teresa Viejo que vuelve a la narrativa con una historia de amor y de encanto, de intriga y traiciones, de misterios y sentimientos a caballo entre dos continentes: Europa y América. Que el tiempo nos encuentre es un sincero...
Juan Laborda: «’La fragilidad del neón’ es un homenaje a todo ese cine que alimenta nuestro imaginario».
Por Sara Roma Hoy proponemos una escapada al París de los años sesenta de la mano de Ramón Sandoval, un exiliado español que se gana la vida como chófer y que un día recibe el encargo de atender a una malograda estrella de cine durante su estancia en la capital del...
Enrique Ballesteros: «igual que el ocho, todos somos únicos, irrepetibles, sorprendentes»
Por Sara Roma Nos vamos acercando a escritores comarcales a los que hay que dar difusión y cobertura. Hoy tenemos a un escritor malagueño que ha publicada su última novela, Los signos del ocho (Eride ediciones) que nace de una pregunta ¿Y si solo pudiera recordar los...
Blanca Bettschen y ‘En días de nieve’: una novela de personajes que se mueven entre la esperanza y la autodestrucción
Por Ester Ginés La madrileña Blanca Bettschen ha elegido el formato de novela breve para su primer libro publicado, En días de nieve (Talentura), una historia narrada con la aparente sencillez que todo buena obra esconde entre bambalinas. Lope, ya jubilado, centra sus...
Julia T. López: «Me siento especialmente cómoda escribiendo historias cotidianas y realistas»
Por Esther Ginés Los amables extraños, el debut literario de Julia T. López (Madrid, 1974), cuenta la historia de Sara, una bailarina que ha vivido años en el extranjero y que se toma un descanso para volver al pueblo en el que residía su padre, que acaba de fallecer....
José Manuel de la Huerga: «en los juegos está proyectada la personalidad del individuo desde bien temprano»
José Manuel de la Huerga, Premio Miguel Delibes de Narrativa 2012 con Apuntes de medicina interna (Menoscuarto, 2011), regresa a la narrativa con SolitarioS (Menoscuarto, 2013), una obra que reúne dos novelas vinculadas por el espacio en el que se desarrollan y por el...