Por César Alen. No recuerdo, no tengo certeza de haber accedido a ninguna leyenda o mitología, ni siquiera cuentos en mi infancia. Quitando, claro está, los estrictamente educacionales o catequísticos. Los que se utilizaban para doblegarnos, para intentar reconducir...
‘Verum in nubibus’, una obra de Ricardo Martínez-Conde
Por José Luis Gallero. Autor: Ricardo Martínez-Conde. Título: ‘Verum in nubibus’. Editorial: Vitruvio, Madrid, 2017. Si la tarea predilecta del poeta es esperar, la ocupación favorita del filósofo es dudar. Poeta al tiempo que filósofo, Martínez Conde compagina en su...
'El arte de morir dos veces', puro thriller en la América profunda
Por Pilar M. Manzanares. Reconozco que el título de esta novela llamó mi atención e hice lo que se suele hacer: leer la sinopsis y las primeras páginas. Inmediatamente supe que no me encontraba ante otro de los muchos relatos adocenados e insustanciales que inundan...
Al habla con Presina Pereiro y su 'Crónica del mal amor'
Por Alberto Medina. En una Málaga más mora que cristiana, transcurre la historia de María, una esclava otomana que es vendida a un comerciante de Castilla. “Crónica del mal amor” es la nueva aventura literaria de la malagueña Presina Pereiro. Hablamos con Presina para...
El arte de la antología con 'El más bello amor'
Por Ricardo Martínez. La alusión al amor –a la condición del amor, a los secretos del amor a través de los distintos relatos elaborados por grandes autores, en ocasiones amadores- suscita ya en el lector una atención premeditada, casi preconcebida, pues tal potencia...
'Ensayos sobre el silencio', de Marcela Labraña
Por Ricardo Martínez. El silencio podría decirse que equivale también a una potencia del alma convocadora. Evoca misterio y conocimiento, una cierta tentativa de aventura y la larga concordia que establece el hombre culto con el objeto de sus intereses. Es un tema...
Anoche soñé con 'La Carcoma'
Por Mauro Barea. Terminé de leer la novela de Daniel Fopiani, y con pensamientos rebullendo todavía en la cabeza, me fui a dormir. No sé qué sucedió, pero al levantarme esta mañana para escribir la reseña, y aún sin el café que me permite ser persona cada día, las...
'La estética de la calle', de Gustave Kahn
Por Ricardo Martínez. ¿Prosa urbana? Prosa sutil, sin duda. Muy bien confeccionada, con un sentido estético digno de mención: “Al día siguiente, se llevó a la reina a la ciudad, y en particular la casa de la Compañía de las Indias Orientales. Su interior es una...
'Los dioses carnívoros', de Rafael Balanzá
Por Pablo Escudero. Si algo hemos aprendido los lectores de Rafael Balanzá desde que debutó como novelista con Los asesinos lentos (Siruela, 2010), es que la culpa merece castigo. O quizá no lo merece, pero lo recibirá. Eso nos ha hecho encontrarnos a veces con que...