Por Amir Valle. Escribir sobre ese mundo llamado Marginalia es algo bien difícil, sobre todo cuando se vive en un país que tiene los ojos cerrados a los problemas que la marginalidad social ha ido imponiendo, pese a todos los esfuerzos (concediendo el derecho a...
Pippi y Miguel: Los dos niños traviesos
Por Anabel Sáiz Ripoll. Astrid Lindgren (1907-2002) nunca perdió a la niña que llevaba dentro y en todos sus textos aparece el mundo de la infancia, tan claro y luminoso, como el de la propia autora, que siempre escribió con simpatía, con esperanza, con esa especial...
No te signifiques (7)
Por Jorge Díaz. Leo el resumen de una obra de teatro: escritor fracasado se convierte en gigoló. Me parece absurdo. En todo caso debería ser un gigoló fracasado el que se convirtiera en escritor, ¿no? Quiero decir, que hay que establecer jerarquías, que unas cosas...
Plop
Por Elvira Navarro. No sé si todavía se estudia el paso del mito al logos. Yo lo estudié en mi primer año de facultad, y al curso siguiente tuve una profesora de pensamiento postmoderno que se pasó las primeras sesiones deshaciendo el entuerto: dicho paso era falso, y...
El Conde Lucanor o el arte del buen vivir
Por Anabel Sáiz Ripoll. ¿Por qué volver a El Conde Lucanor?, ¿hay algo nuevo que nos pueda aportar o es un texto aburrido, lleno de consejos antiguos, sin aplicación actual? ¿A nuestros jóvenes les pueden interesar los consejos del ayo Patronio? Por supuesto que sí y...
La Roja o el fin de la guerra civil
Por Eugenia Rico. La Selección española ha acabado con las Dos Españas y ha hecho más por la reconciliación nacional y la unidad de España que todos los discursos, las leyes y los partidos, aunque quizá esto nunca hubiera sido posible sin los discursos, las leyes y...
No te signifiques (6)
Por Jorge Díaz. Vivo en el centro, hay una terraza cerca de mi casa y hace buen tiempo. Esto significa que toda la escuela acordeonista del este de Europa ha decidido amenizar mis veladas. Uno detrás de otro, sin parar, se relevan los intérpretes bajo mi balcón, como...
Hescritores
Por Ignacio del Valle. Están los escritores que escriben y los escritores de corte, que son los que no escriben pero están porque se pasan la vida haciendo el besamanos en todos los saraos literarios. Están los escritores estreñidos, siempre creyendo que se les debe...
El Cid, qué buen vasallo
Por Anabel Sáiz Ripoll. ¿Qué tiene la figura del Cid que apasiona y emociona? ¿Acaso se debe a su humanidad, su condición social, a sus pleitos con Alfonso VI? El Cantar de Mio Cid nunca pasará de moda porque la épica, con sus vibrantes aportaciones toca lo más hondo...