Por Recaredo Veredas. ¿Dónde está escrito que quien comienza un libro debe terminarlo? ¿En qué código aparece tan punitiva ley? La perseverancia es, sin duda, una virtud pero debe aplicarse a asuntos de mayor trascendencia como, por ejemplo, asentar los quebradizos...
Allí donde solíamos gritar
Me enamoré de ella porque se sabía los diálogos. No quiero decir que se los supiera de memoria sino que los improvisaba a la perfección. Cada cosa que decía era exactamente lo que convenía en ese momento aunque no coincidiera con lo que yo necesitaba oír. Con las...
El paradigma que se muerde la cola
Por Coradino Vega. «Tengo una necesidad tal de creer en la vida, en la belleza de la vida, que el desaliento no puede nunca prevalecer», leo en una de las cartas que Jorge Guillén enviaba a su esposa y me acuerdo de una frase que me dijo una amiga: «Escribir es un...
La novia cadáver
Por Guille Ortiz. Besaba a una chica en la fiesta de inauguración de una discoteca de moda. Plaza del Carmen. Yo sonreía mucho y la chica no se creía nada pero aun así se dejaba besar porque eso hacemos todos y recuerdo que sonaba a todo trapo una canción que repetía...
No te signifiques (13)
Por Jorge Díaz. La que han liado. Ahora guión se escribe sin tilde. Lo mismo que sólo. Creo que éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla también la han perdido. Y la I griega se llama Ye, pero se sigue leyendo como una I; la I latina se llama sólo I y también se lee I. Y...
Preferiría no hacerlo
Por Guille Ortiz. A Cheever le siguió Vila-Matas. En medio quedó Severiano Ballesteros. No siento ningún pudor a la hora de admitir que muchos de mis libros preferidos son biografías de deportistas famosos. En las biografías de cantantes, actores e incluso jugadores...
Amos Oz: la voz que clama para que no haya desiertos
Por Eugenia Rico. Hubo un hombre que se retiró al desierto no por cuarenta días y cuarenta noches sino durante dieciocho años. Era un hombre que sabía que para ser un genio primero hay que aceptar que uno no es un Dios. El fue al desierto, en medio de los que no eran...
¿Qué significaría eso de «vasco» para Montaigne?
Por Coradino Vega. Pla dice que hay que escribir como se escribe una carta a la familia, pero con un poco más de cuidado; aquí voy a hacerlo como si hasta las cartas fueran un alarde de retórica; como si hablara solo; Nietzsche: «Se aprende antes a escribir con...
Los viajes de Gulliver: mucho más que una divertida aventura
Por Anabel Sáiz Ripoll. ¿Quién dice qué han de leer los jóvenes o por qué? ¿Acaso se puede vetar la libertad lectora? Muchos de los considerados clásicos juveniles fueron escritos para los adultos, pero, por diversos motivos, han pasado a formar parte de la cultura...