Por Jorge Díaz. Hoy voy a hablar en serio. No esperéis chistes, diálogos graciosos en medio, visiones un poco absurdas… Tampoco voy a tratar de literatura, casi nunca lo hago ya, hoy quiero hablar de las cosas que me preocupan de verdad. Hace unas semanas escribí...
Las consecuencias de la revolución
Por Recaredo Veredas. La ley Sinde ha fracasado. Hoy, 22 de enero de 2011, esa afirmación parece tan antigua como el hundimiento del Titanic. Sin embargo, un rastro de sangre crece cada día a su costa, anegando razones y pretextos. Pese al fragor de la batalla, parece...
Listas
Por Blanca Riestra. Comenta Rafa Reig, en su última columna, que todas las listas de fin de año –como todas las historias felices- se parecen y todas son aburridamente previsibles. Cuando nuestro jefe de sección, Recaredo Veredas, nos pidió a los columnistas de...
Paciencia (o elogio de una novela)
Por Coradino Vega. Puede que sea cierto lo que muchos repiten con frecuencia, que la Novela ha muerto, pero sólo hasta que surge una que desmiente desde su realización tan derrotista sentencia. Vivimos tiempos en los que parece que importa más la permeabilidad de este...
Black hole sun
Por Guille Ortiz Cantaba "Black Hole Sun" sentado entre agujas de pino. Tenía un walkman muy viejo y varias cintas que reflejaban el espíritu de la época: el "Unplugged" de Nirvana, un recopilatorio casero y el "Doolittle" de los Pixies. Cuando no era Soundgarden era...
Haciendo amigos (4)
Por Pedro de Paz. —Tú no tienes valores. Toda tu vida es nihilismo, cinismo, sarcasmo y orgasmo. —¿Sabes? En Francia, con ese slogan, me habrían hecho presidente. ( Desmontando a Harry, Woody Allen - 1997 ) Siete falacias sangrantes y un bonus track. «¿Qué opinión le...
No te signifiques (17)
Por Jorge Díaz. En Estados Unidos caen bandadas de pájaros muertos del cielo. Los expertos dicen que no hay que preocuparse, que es natural. Yo no soy experto, creo en lo que me dicen porque para algo saben de esto. Es normal, aclaran. Ya, normal, por eso se venden...
Petite mort
Han pasado varias décadas –bueno, solo dos, tampoco soy tan viejo- desde la primera vez que empecé una novela de Thomas Pynchon. Desde entonces mi camino hacia la senectud ha ido acompañado de sucesivos abandonos, tanto de V como de El arco iris de la gravedad....
Las aventuras de Tom Sawyer, un clásico lleno de humor, sin paternalismos
Por Anabel Sáiz Ripoll El norteamericano Samuel Langhorne Clemens (1835-1910) fue una persona genial, humorista y vital. Vivió en los años de la guerra de Secesión de los Estados Unidos. A lo largo de su vida ejerció los más diversos oficios o roles, como el de...