Por Redacción. ‘La mala hierba’, de Agustín Martínez; ‘Sucios y malvados’, de Juanjo Braulio; ‘El peor de los tiempos’, de Alexis Ravelo, y ‘Ya no quedan junglas a donde regresar’, de Carlos Augusto Casas, son las obras escogidas para concursar por el galardón más...
Moderna de Pueblo nos muestra con su novela gráfica lo 'Idiotizadas' que estamos
Por Estíbaliz García. Moderna de Pueblo se cansó. Rompió con toda la estética aceptada y con los esquemas establecidos por la sociedad. La evolución de Raquel Córcoles, quién está detrás de este personaje, lo plasma en cada una de las desventuras que sufre Moderna de...
Escritores al límite de su visión
Por Sonia Rico. Para una persona amante de las letras que pasa los días leyendo, o escribiendo, o ambas cosas a la vez, quedarse ciego puede ser una tragedia; y todos entendemos por qué ya que, de entrada, la ceguera constituye un límite importante. Sin embargo, si es...
Virginia Pérez de la Puente nos deja a medias con 'Hijos del Dios Tuerto'
Por Sara Aranda Martínez. Título: Hijos del Dios Tuerto Autora: Virginia Pérez de la Puente Editorial: Cazador de Ratas Virginia Pérez de la Puente saca en formato impreso su primera novela independiente. Una novela ambientada en la mitología nórdica que tan bien está...
El 'Tenerife Noir' concederá cinco premios en 2018
Por redacción. Los galardones propios del Festival Atlántico del Género Negro están dirigidos a novelas, autores, fotografías y relatos escritos por estudiantes M.A.R editor entrega su Premio Wilkie Collins en el marco del festival mientras que la asociación Novelpol...
La máscara o la vida. De la autoficción a la antificción
Por Pedro Pujante. Manuel Alberca es catedrático de Literatura Española y uno de los mayores teóricos en nuestro país que se ha ocupado de la autoficción y de los géneros autobiográficos. Quizá su obra más influyente y necesaria para entender el fenómeno de la...
'El último apaga la luz', una obra de Nicanor Parra
Por Ricardo Martínez. Siempre se ha dicho que en lo distinto radica, o pudiera radicar, no solo una forma de revolución constructiva sino también de distinción, de evolución. Pues bien, este poeta disidente en el fondo y la forma de la poesía, podemos convenir que no...
Al habla con el escritor Sánchez Noriega: "Almodóvar es el cineasta español más universal"
Por Aashta Martínez. A estas alturas, nadie duda de la grandeza y relevancia de un director de cine como Pedro Almodóvar. No en vano, ha realizado veinte largometrajes a lo largo de cuatro décadas. Y lo cierto es que se ha escrito mucho sobre el manchego, pero no...
La utilidad de los libros
Por Gaspar Jover Polo. Salgo de casa y, en cualquier situación y bajo cualquier circunstancia, me llevo un libro bajo el brazo. No es que me sea completamente imprescindible, sino que lo llevo como un complemento que me puede resultar útil para el caso de que me surja...