Por Anabel Sáiz Ripoll “Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque uenit litora....” Con esta vehemencia espectacular se inicia uno de los poemas más bellos de la antigüedad clásica, La Eneida, de Publio Virgilio Marón. La...
Cuando los bancos callan
Por Javier Pérez. Malo es que los bancos voceen, y que nos manden cartas amenazantes diciendo que si no pagamos van a embargarnos el piso, el coche, la nevera y hasta el aprobado en matemáticas de la niña, pero cuando los bancos callan, es peor. Mucho peor. Cuando...
El novelista: Ese Dios
Por Amir Valle. Confieso que me aterra toda esa literatura basura que pulula hoy, creciendo día a día como las malas yerbas, en las librerías del mundo. Y sólo el hecho de ser amigo de escritores absolutamente fabulosos, absolutamente inéditos, absolutamente...
No te signifiques (1)
Por Jorge Díaz. - Hijo, tú, sobre todo, no te signifiques. Era lo que decían las madres, quizá fueran las abuelas, en mi juventud. No podías decir de qué equipo de fútbol eras, ni tus ideas políticas, ni tus creencias religiosas… A mí no me cuesta porque no tengo....
La enredadera
Por Ignacio del Valle. Me piden que escriba una declaración de intenciones para estrenar mi sección de La enredadera. Le doy vueltas al magín y empiezo a recorrer los absurdos, barrocos y en ocasiones inquietantes lugares que frecuento cuando tengo que pergeñar...
El teatro de Plauto para jóvenes
Por Anabel Sáiz Ripoll. Los clásicos son esos libros que nos cuentan historias atemporales, puesto que siempre nos interesan ya que aluden a la entraña misma de lo humano, a nuestros sentimientos, pasiones, necesidades, dudas y miedos. Acercarse a los clásicos es...
Poética políticamente correcta, aunque no sólo
Por Elvira Navarro. La literatura no da respuestas, le basta con formular las preguntas adecuadas. La literatura no explica, tan sólo muestra. Adoro a los grandes explicadores: Henry James, Virginia Woolf, Thomas Bernhard, Philip Roth. No importa el qué, sino el cómo....