Por Recaredo Veredas. Las novelas escritas por hijos de la burguesía solo tratan dos temas: la pérdida del patrimonio y la muerte del padre*. Cuando el pasado martes escuché tales palabras, pronunciadas por un prestigioso crítico en un momento de esparcimiento, supe...
Galliano, el punk y los sinuosos caminos del mal
Por Recaredo Veredas. I Los años determinarán, con su habitual despotismo, si la borrachera que causó la ascensión de John Galliano al estrellato global resultó o no rentable para el homenajeado. De momento el saldo parece negativo pero los supervivientes suelen...
El cuchillo manchado de cebolla
Por Recaredo Veredas. En el muro de Facebook de la editorial Caballo de Troya, dirigida por Constantino Bértolo desde su fundación, el veterano editor, o su representante virtual, ha vuelto a plantear el eterno dilema: ¿Se debe cortar el pan con un cuchillo que huele...
Contra los poetas llorones o la inercia del saco
Por Recaredo Veredas. Un análisis superficial de la poesía publicada en Facebook o en los millones de blogs que circulan por la red concluiría, sin duda alguna, que todos los poetas sienten cada mañana el impulso irrefrenable de tirarse al metro o zamparse un blíster...
Dilo bien alto
Por Recaredo Veredas. Defender los derechos de las minorías no es, como tantos piensan y afirman, una costumbre ociosa o demagógica. Si nadie les protegiera, en cuanto surgiera la menor situación de pánico, los autodenominados normales* les aplastarían en el mismo...
Stevie y el demonio
Por Recaredo Veredas. La brillantez no debe confundirse con la genialidad. Los genios abren caminos donde siquiera se intuye su posibilidad. Además, siempre perseveran en su empeño, pese a los agoreros que predicen su fracaso. Son, por lo tanto, tan escasos como...
Las consecuencias de la revolución
Por Recaredo Veredas. La ley Sinde ha fracasado. Hoy, 22 de enero de 2011, esa afirmación parece tan antigua como el hundimiento del Titanic. Sin embargo, un rastro de sangre crece cada día a su costa, anegando razones y pretextos. Pese al fragor de la batalla, parece...
Petite mort
Han pasado varias décadas –bueno, solo dos, tampoco soy tan viejo- desde la primera vez que empecé una novela de Thomas Pynchon. Desde entonces mi camino hacia la senectud ha ido acompañado de sucesivos abandonos, tanto de V como de El arco iris de la gravedad....
Profesionales
Por Recaredo Veredas. Siempre respeté la narrativa de Eduardo Mendoza. La verdad sobre el caso Savolta fue una de las primeras novelas adultas que leí en mi vida, en aquella cama plegable del dormitorio familiar, acompañado aún por Carlitos, mi conejo de trapo. De...