Por Coradino Vega. El nuevo niño empieza a sentarse y darse cuenta de las cosas. Parece tener sentido del humor. Tras sobrevivir al trauma del nacimiento le parece que la vida es cosa de risa. Carta dirigida a Ralph Ellison. Mineápolis, 27 de mayo de...
Díptico de otoño
Por Coradino Vega. 1. «Continúa la buena racha y casi no apunto nada», dice la primera línea del segundo volumen de los Diarios de Iñaki Uriarte, que vuelven a ser una gozosa reunión de reflexiones y aforismos tan irónica como La tumba inquieta, tan luminosa...
Las afinidades electivas
Por Coradino Vega. Hace varias semanas mantuve una breve conversación con Milo J. Krmpotic, a quien no tengo el gusto de conocer (pero para eso, entre otras cosas, está el Facebook), sobre un post publicado por un conocido escritor de nuestra Era. Lo que yo...
Miedo
Por Coradino Vega. Por lo visto, una de las razones que se esconde detrás de la agresividad es el miedo. Miedo a lo desconocido, a nuestros límites para comprender, a que el otro lleve razón, a no dar la talla, a que lo que siempre hemos creído cierto se revele...
Breve apunte cordobés
Por Coradino Vega. Comprar el periódico antes de las nueve, dejar el coche en el Paseo de la Ribera, subir por una callejuela estrecha hasta el café, desayunar demoradamente, con la atención puesta bien en un artículo bien en la voz de alguien, en el rostro de...
Paciencia (o elogio de una novela)
Por Coradino Vega. Puede que sea cierto lo que muchos repiten con frecuencia, que la Novela ha muerto, pero sólo hasta que surge una que desmiente desde su realización tan derrotista sentencia. Vivimos tiempos en los que parece que importa más la permeabilidad de este...
Responsabilidad, gusto, arte, inteligencia
Por Coradino Vega. 1. Una comida obligada de trabajo. Compartir mesa con personas a las que, aparentemente, sólo te une la relación laboral. Surge una queja. Después la segunda. La tercera. No tarda la primera atribución de responsabilidad: los políticos. En este...
El paradigma que se muerde la cola
Por Coradino Vega. «Tengo una necesidad tal de creer en la vida, en la belleza de la vida, que el desaliento no puede nunca prevalecer», leo en una de las cartas que Jorge Guillén enviaba a su esposa y me acuerdo de una frase que me dijo una amiga: «Escribir es un...
¿Qué significaría eso de «vasco» para Montaigne?
Por Coradino Vega. Pla dice que hay que escribir como se escribe una carta a la familia, pero con un poco más de cuidado; aquí voy a hacerlo como si hasta las cartas fueran un alarde de retórica; como si hablara solo; Nietzsche: «Se aprende antes a escribir con...