Por Javier Franco. Resulta imposible contar la historia de la música popular sin hablar de la música negra. Gospel, blues, jazz o soul son sólo ejemplos de esta filiación. Incluso el rock, coronado como rey de la música del siglo XX, debe su origen a los artistas de...
Ian Stewart: el invisible Rolling Stone
Por Paloma Marín. Con su metro 80 de estatura, sus 90 kilos de peso y ese aire trasnochado del boxeador que pudo ser, difícilmente podría decirse que Ian Stewart pasaba desapercibido. Sin embargo, a lo largo de su vida, muchos fueron los interesados en hacerle...
¿Quién asesinó a Kurt Cobain?
Por Diego Puicercús. El 8 abril de 1994 los teletipos de todo el mundo echaban humo. El cuerpo sin vida de Kurt Cobain, alma del grupo más importante del momento, había aparecido en su casa con un disparo en la cabeza y todo apuntaba al suicidio como causa del...
El excitante sonido de los Small Faces
Por Diego Puicercús. Los Small Faces fueron la banda mod por excelencia y los padres del sonido más excitante que se pudo escuchar en el Reino Unido en la segunda mitad de los 60. Steve Marriott y Ronnie Lane se conocieron un sábado por la mañana de 1965 cuando este...
Klaatu, el disco perdido de los Beatles
Por Diego Puicercús. Han sido muchas las leyendas urbanas que a lo largo de los años han circulado en torno a los Beatles. La más popular es la que se refiere a la presunta muerte de Paul McCartney en un accidente de coche el 2 de noviembre de 1966 y su sustitución...
Fillmore East, el templo del blues y el rock
Por Javier Franco. Encallado en la Segunda Avenida, en el East Village neoyorquino, se encuentra uno de los templos de la música popular de las últimas décadas. Apenas fueron tres años los que estuvo abierto el Fillmore East, sin embargo, por él pasaron todas las...
El último berrido de los Sex Pistols
Por Diego Puicercús. La idea inicial de Malcolm McLaren (manager de la banda) tras la publicación el 28 de octubre de 1977 de Never mind the bollocks, here's the Sex Pistols era que iniciaran inmediatamente una gira que, bajo el nombre de Never mind the bans (¡Qué...
El día que murió la música
Diego Puicercús nos recuerda también el final de Buddy Holly Era el 3 de febrero de 1959 cuando, tras una actuación en Clear Lake (Iowa) y en compañía de Ritchie Valens y The Big Bopper, falleció Buddy Holly al estrellarse por causas meteorológicas la avioneta en que...
3 de Febrero: That'll be the day
Por Paloma Marín. Hace poco más de cincuenta años una simple moneda salvó la vida del guitarrista Toomy Allsup mientras, prácticamente al mismo tiempo, un gesto de generosidad evitaba la muerte de Waylon Jennings. Era 1959 y ambos músicos formaban parte de la crew que...