Una actitud prudente hacia los placeres de la vida puede llevarte a disfrutar mucho más tu existencia. El mundo en que vivimos, compulsivo, urgente, inundado por el tiempo, a veces nos aleja inadvertidamente de las fuentes más hermosas y sencillas de gozo. Es común...
El palíndromo como arte literario
Los juegos de palabras pueden leerse como pequeños e hipnóticos encantamientos. Los juegos de palabras como palíndromos, anagramas, jitanjáforas y refranes son formas verbales que los pueblos y épocas han construido casi espontáneamente: poesía popular, pero también...
5 lecciones de arte y vida de Wassily Kandinsky
Para muchos, el primer gran representante del arte abstracto es Wassily Kandinsky. El ruso, además, fue un importante teórico del arte y estudió minuciosamente el color y su relación con la psicología, lo que hizo que su legado no se limitara al ámbito artístico sino...
La razón de ser de la lectura para Franz Kafka
Es parte del tormentoso sentido común de nuestra época la idea de que leer nos hace mejores personas, o de que el ejercicio de la lectura es en sí mismo un bien deseable. Sin embargo, asumir el criterio de los promotores de lectura (quienes confunden las capacidades...
Nuestro cerebro sabe cuándo alguien dice la verdad o no.
El cerebro es un órgano maravilloso por muchas razones, pero la última de ellas parece ser el hecho de que llevamos en la cabeza un confiable detector de mentiras. Un estudio dirigido por la psicóloga Leanne ten Brinke, de la Universidad de California, sugiere que la...
Leer novelas estimula la inteligencia emocional
A menudo vemos campañas de promoción de la lectura que pintan el acto de leer libros como una nueva forma de salud: buscan que los niños lean, que los ancianos lean o que la gente lea en el transporte público, aunque no siempre con fines muy claros. Leer parece una...
Arranca la IX edición del "FesTVal de Vitoria"
Del 4 al 10 de Septiembre, Vitoria acoge la novena edición del FesTVal dónde se podrán ver las nuevas series de estreno como "Traición", La Catedral del Mar, "Velvet Colección" o "El Ministerio del Tiempo" El IX Festival de Televisión acogerá entre el 4 y el 10 de...
Sócrates, Buda y la importancia de pensar por nosotros mismos
En la tradición griega, Sócrates —el filósofo errante— prevenía a sus discípulos de buscar el consejo de sofistas, filósofos pagados para instruir a la nobleza, puesto que en su visión, el conocimiento solamente podía venir de una ardua experiencia de autoconocimiento...
Los propósitos de Friedrich Nietzsche para el año nuevo de 1882
Aunque se le asocie a ideas violentas, la radicalidad de Nietzsche recae en su capacidad para plantear nuevamente antiguas cuestiones. Los meses de diciembre y enero están cargados de una energía muy particular: el aire y las conversaciones se espesan con planes y...