“Era muy joven, iba a inaugurar mi primera exposición en París y me di cuenta de que no tenía a nadie a quien invitar. Entonces pensé en un hombre que tenía mucho que ver con que yo estuviera en esa ciudad. Crucé al correo, busqué la guía, A, B, C... Cortázar, Julio....
Ariel Dorfman: "El mundo entero es como un simulacro de Disneylandia"
"El mundo entero es como un simulacro de Disneylandia" Ariel Dorfman a los 70 años ha publicado la segunda parte de sus memorias Entre sueños Y traidores. Un striptease del exilio publicado por Seix Barral. En la Revista Ñ aparece una entrevista al autor, por Guido...
8 joyas de la literatura, raras y desconocidas por muchos.
1. The Gashlycrumb Tinies Escrita por Edward Gorey en 1963, es una obra marcadas por un sentido de lo macabro que traspasa todas las fronteras de lo políticamente correcto. Se trata de un peculiar alfabeto en el que cada una de las 26 letras equivale a la historia de...
La interesante vida y la apasionada obra de Juan Rulfo
Juan Rulfo, por Reina Roffé, biografía no autorizada, 296 páginas, Editorial Fórcola, Madrid 2012. No caeré en la tentación de hacer una semblanza de lo que Juan Rulfo (México, 1917- 1986) significa como escritor, suficientemente lo hace la autora que ha dedicado...
¿Cómo sería Star Wars si Shakespeare lo hubiera escrito?
Star Wars revela de pronto su contenido épico y trágico, de expresión de los matices de la existencia, cuando su historia se cuenta pensando en que hubiera sido William Shakespeare quien la hubiera escrito. Si en nuestro tiempo la épica todavía existe, uno de sus...
No hay gatos en Copenhague, James Joyce
carátula del libro James Joyce no solo escribía cartas obscenas, también escribía unas hermosas cartas a sus nietos. Una de ellas, remitida en 1936 a su único nieto, se ha convertido en un cuento para niños, ilustrado por Casey Sorrow. Primero fue una edición...
Hitchcock, el terror de las rubias
Fue hace 11.000 años (siglo arriba siglo abajo) cuando el mundo vio la primera cabellera rubia sobre la faz de la Tierra. Corría la última glaciación y el ser humano (con toda seguridad peludo, bajito y algo obeso) presenció atónito, allá en el norte de Europa, el...
Enrique Vila-matas: "Paulo Coelho es quien más daño ha hecho a la literatura"
"Creo en las urnas más que en las manifestaciones de la calle y es magnífico que haya tantas opciones en el Parlamento catalán" Vuelve "El mal de Montano". –Es el décimo aniversario de la aparición de este libro, que tuvo cinco premios, entre ellos el Médicis [al...
Coetzee y Auster, carta a carta
El estadounidense Paul Auster y el Premio Nobel de Literatura sudafricano J. M. Coetzee sacaron a relucir sus plumas y construyeron un notable epistolario en el que tocan los más diversos temas. La confraternidad, las experiencias personales, la escritura, incluso el...