Wittgenstein tenía fama de leer poco, pero con profundidad. A diferencia de otros filósofos y pensadores en general, sus obras no están salpicadas de referencias y alusiones a las obras de otros, y quizá por eso mismo, cuando de pronto aparece un nombre, el lector...
El ladrón que leyó más de mil libros en la cárcel
Este mes el New Yorker sacó un buen artículo acerca de la lectura en la prisión. Siempre ha sido un lugar común decir que leeremos esas novelas monstruosas (como las de los franceses o los rusos) cuando estemos en prisión, pero es poco probable tanto que entremos a la...
Los 7 libros más importantes censurados de la historia reciente
La historia literaria siempre ha tenido sus libros de culto y sus libros de infamia. Ya sea por razones políticas, religiosas o sexuales, estos últimos son espejos de una parte de la sociedad que no quiere verse al espejo. Y esa “parte de la sociedad” casi siempre ha...
Entrevista a María José Rivera, por Noches de Obon
Por Redacción El Cotidiano. Teresa Dovalpage: Entiendo que “Noches de Obon” es parte de una trilogía, ¿qué otros volúmenes la forman? ¿Dónde se pueden encontrar? María José Rivera: Empecé a escribir de forma tardía porque tuve que atender a otros requerimientos...
Qué no todo lo pasado es viejo
Por Oscar M. Prieto. “Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales”. Recuerdo infantil, titula Antonio Machado este poema. Entre mis recuerdos, ya inconcretos por el paso del tiempo, recuerdo el “vamos a hacer un...
Georges Braque, el gran amigo de Picasso
(EFE)Georges Braque fue uno de los padres del cubismo, junto a su amigo Pablo Picasso, y uno de los grandes creadores del siglo XX, aunque en ocasiones su valía artística se ha subestimado. Para reivindicar el importante papel que desempeñó en la historia del arte, el...
Entrevista a Vetusta Morla
Por Begoña Caballero, 14 junio, 2014 Vetusta Morla fue uno de los grupos de cabecera del Festival Tres Sesenta que recientemente finalizó en la capital Navarra. A pesar de estar en plena gira con su tercer álbum de estudio, “La Deriva” y con el que ya han...
Entrevista a Michel Provost, director de “Violette”
El cineasta francés Michel Provost comenzó su carrera en 1997 con Tortilla y cinema, una comedia ligera con cierto interés pero que había nada en ella que apuntara a los logros posteriores del director. Cinco años después, en 2003, dirige El vientre de...
La dolorosa acritud de la belleza imperfecta
Solo 23 años tenía Jean Améry (Viena, 1912 – Salzburgo, 1978), por entonces Hans Mayer, cuando en 1935 escribió su primera novela, Los náufragos. El libro nunca llegó a publicarse, pero las 392 páginas mecanoscritas sobrevivieron milagrosamente a la época nazi. Ahora,...