Al emperador Babur, descendiente de Gengis kan, no le gustaba el calor de la India. Así que mandó construir, junto al Taj Mahal un conjunto de jardines llenos de fuentes de agua. Así lo cuenta en sus escritos: Siempre pensé que el principal problema de la India era...
El sentido de la vida en un cuento (El sueño de un hombre ridículo) de Dostoievski
En la antigüedad se creía que los sueños eran mensajes de los dioses. Aun en religiones monoteístas como el judaísmo o el Islam se cuentan historias como la de José o la de Mahoma, quienes al dormir recibieron la revelación divina. En la época moderna los sueños...
Marcel Proust y su guía para despertar cada mañana
Hay un hecho que todos pasamos por alto la mayoría del tiempo, y que podría ser el evento más complejo y milagroso de nuestras vidas: quedarnos dormidos y despertar cada mañana. La situación reúne la doble naturaleza de lo cotidiano y lo extraordinario, aquello que en...
Seis geniales directores de cine polacos
Despegando desde el dolor provocado tras la herida sufrida en la Segunda Guerra Mundial con la amarga ocupación nazi, por medio del ejercicio cinematográfico Polonia ha buscado su esencia más intima. Y en este proceso desarrolló maneras de narrar verdaderamente...
El sentido de la vida en este poema de Octavio Paz
En 1945 Octavio Paz tenía 31 años, vivía en San Francisco y combinaba sus ambiciones poéticas con el trabajo burocrático en el Servicio Exterior Mexicano. A esa época pertenece “La vida sencilla”, un poema de extensión media, escrito en endecasílabos, que como su...
La metamorfosis para Kafka y Cronemberg
La transformación es uno de los grandes motivos del arte y de la vida en sí. Creativamente, como algo de lo cual se habla y a partir de lo cual se genera algo, y existencialmente, como algo que implica moción, movimiento. Los cambios a veces pueden parecer...
El poema con el que Nabokov se ganó a Vera, el amor de su vida
Vladimir Nabokov escribió este poema horas después de conocer a la que sería su esposa y editora durante más de 50 años. En mayo de 1923 tuvo lugar un baile de disfraces para inmigrantes, donde un par de jóvenes rusos se conocieron, intercambiaron algunas impresiones...
13 consejos de Michael Moore para hacer buenos documentales
Recomendaciones de uno de los documentalistas más polémicos de nuestra época. Con Bowling for Columbine (2002), Michael Moore se convirtió casi de súbito en uno de los directores de documentales más reconocidos del mundo, un hombre con un agudo sentido crítico que...
¿Por qué existe la música?
Una de las magias más evidentes, y por ello también más cautivadoras de la música, es que el motivo de su trascendencia nunca ha sido claro para nadie, pero el hecho es indiscutible. Sabemos que la música nos traduce otros mundos a este, o vigoriza nuestro...