Hunter S. Thompson, el célebre creador del periodismo gonzo, llevaba una vida honrosa para ese ámbito de la literatura caracterizado por los excesos del cuerpo y la satisfacción de los sentidos. 3:00 p.m. rise 3:05 Chivas Regal with the morning papers, Dunhills 3:45...
Los 50 discos favoritos de Kurt Cobain
A casi 20 años de la muerte de Kurt Cobain, pocos son los fanáticos del músico grunge y de Nirvana que no han leído los diarios de la malograda estrella de la música. No obstante, siempre es agradable que las referencias musicales sobrevivan incluso a la muerte física...
Quién tenía razón, Aldous Huxley o George Orwell?
¿Quién tenía razón? ¿Aldous Huxley o George Orwell? ¿De qué manera triunfa el Poder absoluto: por la vía de la sutileza o siguiendo el camino de la brutalidad? Sin duda entre las distopías que pueden encontrarse en la literatura dos de las más emblemáticas son Brave...
«Historia de un duro hijo de puta», el poema de Bukowski con el que describe la vida con un gato
A juzgar por la historia, los gatos y la gente que escribe parecen llevarse muy bien. Esta es una relación misteriosa cuya razón o razones no son muy evidentes que digamos pero que, a manera de hipótesis, podríamos ir rastreando en ciertas semejanzas que ambas...
Las diferencias entre ser culto (intelectual) y ser inteligente
“Ser culto” y “ser inteligente” se consideran estados distintos del intelecto. Uno se refiere a la “cultura” que posee una persona y el otro tiene connotaciones un tanto más científicas, como una característica casi fisiológica que puede medirse y cuantificarse. Así,...
La carta de suicidio de Virginia Woolf
Muchas veces la muerte ha sido ocasión para la literatura. Las cartas de suicidio de escritores famosos se leen porque destilan intimidad y realidad ahí donde sólo había ficción y distancia. Son estudiadas detenidamente tanto por lectores como por académicos (baste...
El día que Sartre dijo No al Premio Nobel
Un día se gestó un precedente en la historia del Nobel de Literatura. Aquel 20 de octubre de 1964, será recordado por ser el día en que Jean Paul Sartre le dijo “no” al máximo galardón que se le puede otorgar a un escritor. Estaba claro que iba a ganar. Es más, una...
Salinger, Murakami y el (secreto) club de los introvertidos
El éxito de escritores como Salinger y Murakami, a pesar de la densidad anímica de su estilo, puede deberse a que se dirigen directamente a esa legión de vagabundos sentimentales que conocemos como introvertidos, esas personas que se saben solas pero que cuando...
Las mejores novelas (y novelistas) norteamericanos del Siglo XXI
Desaparecidas las figuras colosales de John Updike y Norman Mailer, ¿quiénes son los novelistas norteamericanos vivos más importantes? La unanimidad es imposible, pero un cierto consenso entre quienes tienen autoridad en estos asuntos apunta a que, por la...