Poetry is an echo, asking a shadow to dance. Carl Sandburg La poesía es un ser extraño, un instrumento rampante y a la vez sublime (el aire que queda entre cada garra, y que jamás podrá ser cogido). Se trata de un lenguaje que ha acompañado a la humanidad desde...
Las novias más desdichadas de la literatura
Por Belinda Lorenzana Los noviazgos pocas veces son como nos gustaría. En la vida real y en la ficción abundan los casos de malos novios. ¿Qué hay de las novias? A continuación, una recopilación de mujeres ficticias que conocieron el significado de la desdicha,...
¿Qué es la inspiración? Nabokov y Burroughs lo explican
La inspiración es un término del cual se ha abusado históricamente. Este concepto, tan elusivo como fascinante y activo, ha sido objeto de miles de charlas que, aunque en su mayoría lo abordan con frivolidad y pretensión –como una especie de sofisticado souvenir–,...
La vida es larga si sabes cómo usarla (Séneca frente a la carrera vital)
Desde que el ser humano fue capaz de pensar en sí mismo, la existencia ha estado acompañada por la angustia. Puede ser, como entre los hindúes, la angustia de saber que este mundo es sólo una ilusión (maia); la angustia del deseo, como en el pensamiento budista; o esa...
El ¿pesimista? Nietzsche te enseña a amar la vida
Usualmente, en la historia de las ideas es común que autor y obra se confundan, que la biografía se inmiscuya en la impresión que podemos tener del trabajo realizado y entonces tengamos también una idea equivocada de ambos, vida y corpus. Entre los varios ejemplos que...
Los 10 valores universales de nuestra época (Alain de Botton)
A lo largo de la historia, las religiones han inculcado doctrinas con el fin de engrandecer la vida espiritual. No obstante, en algunas de ellas estas virtudes son representadas por su opuesto, es decir, por reglas como “no robarás”, en lugar de “serás honesto”. Para...
Cómo tener una existencia plena (4 videos que te lo muestran con las ideas de Platón, Aristóteles, Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche))
En la antigua filosofía griega se desarrolló un concepto que ha llegado a nosotros como “eudaimonia”, un vocablo que se ha entendido de diversas formas (“virtud”, “excelencia”, “bienestar”, “felicidad”, entre otras) pero que, al menos a la letra, apunta hacia la...
Tchaikovsky sobre la tristeza y el amor
En años recientes, el término “depresión” ganó popularidad para dar un nombre a eso anímico o emocional que puede llegar a aquejar a una persona y que a lo largo de la historia (pero no toda, sino sólo desde hace unos 4 siglos) se distingue por el abatimiento, la...
El dolor (y no ocultar las emociones) como motor creativo
En las últimas décadas, nuestras sociedades en Occidente han tenido como uno de sus rasgos característicos la aversión al dolor en casi cualquiera de sus manifestaciones. Al dolor físico se busca ahuyentarlo por medio de analgésicos, anestesias, opiáceos y otras...