. Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014. Sin ser uno de los firmes candidatos este año, cuando todas las apuestas apuntaban hacia un autor africano –o a los siempre aspirantes Murakami, Roth o Carol Oates–, el escritor francés ha sido hoy finalmente...
La nueva tablet Acer en la Switch Academy
En la Switch Academy se presenta la nueva tableta de Acer, un acto que se ha viralizado como un divertido monólogo que habla de una de las grandes virtudes de las tablets: el poder ser dos cosas al mismo tiempo, tableta y PC. Eso da juego como podréis ver en el video...
Debussy: el compositor de los poetas
Por Silvia Pato. La carrera del compositor Claude Debussy (1862-1918) se caracterizó, en parte, por una estrecha relación con las obras literarias. La literatura parecía un arte imprescindible en las querencias del músico francés. Ejemplo de ello es su libreto...
Escritores y sus últimos deseos
Por Begoña Tauler, en colaboración con Érase una vez Las extrañas últimas voluntades de grandes autores Las hojas del calendario pasan rápidamente. Apenas hemos dejado atrás el verano y, cuando queramos darnos cuenta, estaremos celebrando Halloween (los más...
No hay paraíso: «Todo se desmorona», de Chinua Achebe
Por Ignacio González Orozco. Wole Soyinka –premio Nobel de Literatura en 1986– y Chinua Achebe son los dos buques insignia de una literatura nacional, la nigeriana, muy poco difundida en el mundo de lengua hispana. El autor que nos ocupa, fallecido en fecha reciente...
Auguste Rodin: el escultor de los clásicos
Por Silvia Pato Si consideramos que Gustave Doré era el ilustrador de los clásicos, podríamos decir que Auguste Rodin (1840-1917) era su escultor. La primera escultura de Rodin fue un busto de su padre, para el que se inspiró en los retratos de los legisladores...
Jungla de palabras: «Hombres de maíz», de Miguel Ángel Asturias
Por Ignacio González Orozco. Quien algo quiere, algo le cuesta, y la novela que ahora tratamos, Hombres de maíz, muy costosa es de leer. Para empezar, el ejercicio debiera requerir un conocimiento profundo del castellano hablado en el medio rural guatemalteco (no se...
‘La otra cara de la isla’, la exposición sobre paisajes rurales de Gran Canaria en Estocolmo
Hasta el próximo 21 de septiembre, la Galería Moods de Estocolmo acogerá la exposición fotográfica ‘La otra cara de la isla’ del fotógrafo sueco Binge Eliasson. Dicha exposición se compone de 35 fotografías que representan diferentes paisajes de interior de la isla de...
Ultravioleta de Paco Plaza
Dentro del marco del Festival de San Sebastián de Cine se acaba de estrenar el corrtometraje Ultravioleta de Paco Plaza, que aprovecha la historia para hacernos conscientes de un tema de candente actualidad como es el uso adecuado de los recursos energéticos. La...