Por Silvia Pato Edith Newbold Jones (1862-1937) fue una escritora y diseñadora estadounidense que saltó a la fama con su apellido de casada: Wharton. Edith contrajo un desafortunado matrimonio con Edgard Robbins Wharton, un hombre doce años mayor que ella, cuyas...
Julia Margaret Cameron: la tía abuela de Virginia Woolf
Por Silvia Pato. Julia Margaret Cameron (1815-1879) fue una destacada fotógrafa inglesa, cuyos vínculos literarios son tan notables como interesantes. Nacida en Calcuta, Cameron se casó con el dueño de una gran plantación de té, y en 1848, se mudó con su marido a...
Aristóteles: filósofo y naturalista
Por Silvia Pato El gran filósofo Aristóteles fue uno de los primeros naturalistas. Su materia preferida era la zoología, la cual abordó en un tratado que alcanzó nueve volúmenes bajo el título Historia animalium. En tan extenso trabajo, Aristóteles describió las...
El libro de cocina de Dickens
Por Silvia Pato. Catherine Thompson Hogarth Dickens (1815-1879) ha pasado a la historia de la literatura por ser la esposa del gran Charles Dickens, aunque vale la pena recordar que ella misma publicó lo que se convirtió en un auténtico bestseller para la época. En...
Colombine: la primera corresponsal de guerra
Por Silvia Pato La escritora y periodista Carmen de Burgos Seguí (1867-1932) está considerada como la primera mujer redactora de un periódico y la primera mujer corresponsal de guerra española. En 1904, vio la luz uno de sus trabajos más polémicos y relevantes. Todo...
José Echegaray y el billete de mil pesetas
Por Silvia Pato El ingeniero de caminos, dramaturgo, político y matemático José Echegaray (1832-1916) fue primer presidente de la Sociedad Española de Física y Química, dos veces presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la...
Antón Castro: “El periodismo ha sido el gran enemigo del periodismo”
Por Carlos Gamissans Confiesa que tiene miedo a la oscuridad, pero es una luz en el panorama cultural aragonés y español. Gallego de nacimiento, aragonés de adopción, de él se ha dicho que le ha puesto mar a estas tierras con su imaginación. Hablamos de Antón...
William Davenant: el ahijado de Shakespeare
Por Silvia Pato El poeta y dramaturgo inglés Sir William Davenant (1606-1668) era hijo del propietario de la Taberna de la Corona y alcalde de Oxford, John Davenant, y de Jane Sheperd Davenant. Su padrino, cliente habitual del local, era William Shakespeare; incluso...
Robert Hooke: el científico topógrafo
Por Silvia Pato Robert Hooke (1635-1703) es uno de los primeros científicos profesionales de la historia. Conocido sobre todo por haber enunciado, en 1660, la Ley de Hooke, trabajando como ayudante de Robert Boyle, participó en la fundación de la Royal Society de...