Por Miguel Barrero. No aprendí gran cosa en la Facultad de Periodismo. En el terreno práctico, porque todos los ejercicios a los que tuve que enfrentarme tenían un anclaje mínimo (por no decir inexistente) en aquella realidad que constituía la materia prima de nuestro...
Galliano
Por Miguel Barrero. John Galliano salió a tomar algo, se pasó de frenada, agarró una cogorza monumental y terminó diciendo que adoraba a Hitler y que era una pena que a éste no le hubiera dado tiempo a eliminar a todos los judíos de la faz de la tierra. El diseñador,...
De la política
Por Miguel Barrero. No sé si ustedes lo han visto, pero circula por Internet un vídeo impagable en el que una diputada del PSC-PSOE en el Congreso de los Diputados comparece ante los medios, por lo que parece a última hora de la tarde, para informar de las...
Reducción al tópico
Por Miguel Barrero. Vengo pensando desde hace tiempo que lo peor que le puede pasar a un escritor (y la aseveración no se ciñe sólo a ese gremio, sino que es extensible a todas las ramas imaginables del arte) es que o él o su obra terminen reducidos al más puro...
A propósito de Céline
Por Miguel Barrero. Miguel de Cervantes no era trigo limpio. Sabemos de él que fue recaudador de impuestos, y nunca han estado del todo claros los motivos que le llevaron a dar con sus huesos en la cárcel, por más que la distancia que da el tiempo haya terminado por...
ETA y la verosimilitud
Por Miguel Barrero. Como todo escritor o cineasta sabe, uno de los requisitos imprescindibles de cualquier narración es el de la verosimilitud, entendida no como la cualidad de aquello que no ofrece apariencia alguna de falsedad, sino como esa apariencia de verdadero...