«A Jack lo metieron preso por agresión con ensañamiento. Un corredor de apuestas no pagó lo que debía y acabó con la cara rajada. Jack dejó su huella. Aunque el arma elegida, una navaja, no era típica de él. Siempre pensó que las navajas eran cosa de críos, una...
Carlos del Amor debuta en la novela con «El año sin verano»
«Durante un verano que supuestamente no debió existir, y que de alguna manera no existió para mí, murió mi padre y supe que iba a ser padre». Actualidad editorial: Con esas palabras arranca El año sin verano (Editorial Espasa, 2015), una historia cuyo narrador es...
Carlos Hernández de Miguel escribe sobre «Los últimos españoles de Mauthausen»
«No es un libro fácil, nunca pretendió serlo, pero espero que resulte útil ya que la historia de nuestros deportados no tiene fecha de caducidad. La intolerancia, el racismo, el populismo, las traiciones que sufrieron, los pactos que hicieron sus verdugos, la...
Los oscuros límites del miedo en «La hipótesis del mal» de Donato Carrisi
«Los policías que trabajan en los casos de desaparición no pueden quedarse sentados a su escritorio esperando una denuncia, ya que a veces quien desaparece no tiene ningún familiar que pueda denunciar nada. Porque es extranjero o porque tiempo atrás cortó los lazos...
«F», de Fraude, Falsedad, Familia… por Daniel Kehlmann
«Años más tarde, ya adultos desde hacía mucho y cada uno enredado en su propia desgracia, ninguno de los hijos de Arthur Friedland recordaba de quién había sido realmente la idea de ir a ver aquella tarde al hipnotizador». Actualidad editorial: El escritor alemán...
El timo de la mujer trabajadora en «Nosotras que lo quisimos todo» de Sonsoles Ónega
«Nadie corrigió la duración de los días, ni la cronología de una hora. Nadie habla de que viviendo deprisa se vive menos y, al final, nos encontramos desposeídas de lo único que nos pertenecía: nuestra flamante liberación. Nos hemos condenado solas. La liberación nos...
¿Es normal crecer entre locos? Joachim Meyerhoff en «Que todo sea como nunca fue»
«Mucho antes de que un accidente, una enfermedad y la decrepitud hicieran desaparecer a las personas de mi familia que más quería, mucho antes de que tuviera que aceptar que mi propio hermano, mi padre —demasiado joven—, mis abuelos e incluso el perro de la infancia...
«Donde no estás», memoria y fantasmas, por Gustavo Martín Garzo
«He vuelto a ver a la Señora. Estaba al pie de la cama y la vi con la misma claridad que otras veces, ya que su cuerpo desprende luz. Recuerda la luz que se refleja en las aguas negras, la luz que hay en los pozos cuando tus ojos se acostumbran a la oscuridad. Una luz...
José Antonio González Casanova, XIV Premio Gaziel de Biografías y Memorias por «Memorias de un socialista indignado»
. José Antonio González Casanova gana el XIV Premio Gaziel de Biografías y Memorias con su obra Memorias de un socialista indignado. El Premio Gaziel le ha sido concedido al profesor González Casanova por su autobiografía política, en la que narra, con estilo sencillo...