Por Dinorah Polakof. Las Naciones Unidas decretaron el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En Yad Vashem se profundiza siempre sobre el estudio y transmisión de la Shoá y no únicamente en base a un...
Harper Lee y la Sombra de Capote
Por: Juan Camilo Parra A los 89 años y en su vieja Alabama, la escritora y amiga de Truman Capote falleció. La autora de Matar a un ruiseñor y Ve y pon un centinela, dejó un pequeño vacío en el mundo de la literatura, y digo pequeño porque por esos azares de la...
Andrés Caicedo y la literatura Urbana
Por: Juan Camilo Parra El 4 de marzo de 1977 el cerebro de Andrés Caicedo se apagó para siempre. Sobre su escritorio quedó el cuerpo tendido después de tomarse una manotada secobarbital. A su alrededor algunas hojas, una máquina de escribir y un libro debidamente...
Una vez más, el periodismo
Por: Juan Camilo Parra El jurado encabezado por Juan Villoro, le otorgó al escritor bogotano Andrés Felipe Solano, el Premio biblioteca de narrativa colombiana. Después de una difícil elección donde también estaban los nombres de Juan Gabriel Vásquez, Tim Kepler y...
La soledad y los libros
Por:Juan Camilo Parra Dice un viejo refrán: “si te gustan los libros nunca estarás solo”. Y realmente es así hasta que se les da el puesto que merecen en la vida de cada lector. Existen lectores de medio tiempo, de fin de semana, los ocasionales y los de moda. También...
El buen momento de la narrativa colombiana
Por: Juan Camilo Parra Después de leer y analizar 99 obras de la narrativa colombiana y de estar en constante desacuerdo, el jurado del Premio biblioteca de narrativa colombiana, optó por cuatro autores de diferentes géneros como finalistas de la segunda edición de...
La ductilidad de una pluma
Por Dinorah Polakof. Al escritor Federico Ivanier hay que seguirlo. Lo afirmo porque voy siguiéndole los pasos desde hace rato y… no me arrepiento. Por otra parte, Santillana vuelve a promoverlo desde la colección “loqueleo", traduciendo este hecho en renovación y...
Hay Festival
Ya se cumplió una década del Hay festival. Un evento que llegó desde Gales para introducirse con fuerza en Colombia. Desde el principio su sede ha sido Cartagena de Indias, se ha expandido a otros lugares del país, pero es allí, en su sede principal, donde se ha...
El látigo que Dios me dio
Por: Juan Camilo Parra En la mañana como todos los días, se sentó en el living a leer The New York Time. Una noticia lo tenía atrapado y dentro de sí, sabía que esa era la historia que estaba esperando desde hacía mucho tiempo para escribir. Era algo que él mismo...