JOSÉ LUIS MUÑOZ Teníamos la esperanza, y cruzábamos los dedos, para que Paul Auster saliera con vida de cancerland, como él mismo, con ironía, calificaba el territorio en el que se movía desde hacía algún tiempo, lo que no le impidió publicar un magno ensayo sobre...
Impresiones sobre la nueva normalidad
Dijo el filósofo danés Kierkegard que una de las grandes paradojas del ser humano es que la vida se vive hacia delante pero sólo se comprende cuando se mira hacia atrás. Los libros que se escriban dentro de un tiempo (a lo mejor tanto que algunos ya no los leeremos)...
Las sirenas de Nueva York
En Nueva York también se aplaude. A las siete de la tarde. Y es, quizá, el único momento del día en que el sonido de las sirenas pasa a un segundo plano. Las sirenas siempre han formado parte de la banda sonora de esta ciudad. Siempre están ahí. Llegan con cierta...
Las aguas vivas de la crítica literaria
Por Fernando Chelle Prólogo del libro “Palabra en el tiempo” Una breve reflexión sobre la crítica literaria acompaña la reseña del contenido del libro sobre la poesía de Antonio Machado “Palabra en el tiempo” Después de publicar, en el primer...
Germán García: El psicoanálisis dicho de otra manera.
Por María Elena Sofía Quizás uno de los mejores ensayistas del psicoanálisis en castellano. Germán García fue un escritor que más allá de las controversias, adhesiones y resistencias que generaba, supo dejar una huella superlativa en la literatura y el...
John Adams, Quijote americano
Por Mercedes Gutiérrez http://www.americanx-ray.com/ La familia Adams me persigue, en especial Su Rotundidad, El Duque de Braintree. Y no me refiero a la terrorífica familia de los años sesenta, que por cierto se escribe con dos des, Addams, sino a la estirpe...
‘La manzana helada’, Entrevista a José Luis Muñoz.
Ginés J. Vera Nos concede una entrevista José Luis Muñoz (Salamanca, 1951), uno de los veteranos de la novela negra española y un activista cultural volcado en la creación de festivales literarios. Con más de cuarenta libros en su haber (“Mala hierba”, “La Frontera...
¿Quieres más Black Mirror?
Black Mirror. Tú también quieres más Black Mirror. Lo sabes. Sabes que te encantan esas distopías que están a la vuelta de la esquina, que ya se van haciendo casi realidad. Lo vemos en las noticias. Y nos asustamos. Pero a la vez no sentimos fascinados porque sabemos...
1988, el año que viví la Semana Negra
Hay años que se graban a fuego en uno. 1988. A partir de ese año supe que escribiría. En 1988 empecé una carrera de fondo tras escuchar un sonoro pistoletazo de salida y sigo corriendo. Solo una conjunción de astros puede explicar que en 1985 ganara dos de los más...