Por Dinorah Polakof. Para cuando se publique esta nota ya estaremos inmersos en la 16ª FLIJ, Feria del Libro Infantil y Juvenil de nuestra capital. En el entorno del Día del Libro que en nuestro país se celebra cada 26 de mayo, el programa de la feria sugiere un...
Entre Ricardo y Óscar
Por Dinorah Polakof. Ricardo Alcántara es un escritor uruguayo radicado en España desde hace mucho tiempo. Cada vez que aparece un nuevo libro de su puño y letra, se hace placentero reseñarlo. He comentado varios de sus títulos y aunque difícilmente llegue algún día...
Asegurar el recuerdo y llenarlo de contenidos
Por Dinorah Polakof. Las Naciones Unidas decretaron el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En Yad Vashem se profundiza siempre sobre el estudio y transmisión de la Shoá y no únicamente en base a un...
La ductilidad de una pluma
Por Dinorah Polakof. Al escritor Federico Ivanier hay que seguirlo. Lo afirmo porque voy siguiéndole los pasos desde hace rato y… no me arrepiento. Por otra parte, Santillana vuelve a promoverlo desde la colección “loqueleo", traduciendo este hecho en renovación y...
Lo que Gabo dejó en el tintero
Por: Juan Camilo Parra En Colombia hubo grandes críticas a la familia García Barcha por donar todos los documentos de Gabriel García Márquez a la Universidad Harry Ramson Center, en donde también descansan los documentos de Hemingway, Joyce, Borges y entre otros...
Claudia Rueda. Destacada presencia del Filbita en Montevideo
Por Dinorah Polakof. Arribó a nuestra orilla la exquisita escritora e ilustradora colombiana. Durante los días 13 y 14 de noviembre se desarrolló en el CCE, el I Festival de Literatura Infantil de Montevideo. Dentro de ese marco Claudia Rueda ofreció un taller para...
En defensa del público. Consideraciones a propósito de El diario de Próspero, de Pablo Bujalance
Por Miguel Ángel Jiménez Aguilar. El diario de Próspero. Pablo Bujalance. Ediciones En Huida, 2015. Pablo Bujalance es sin duda uno de los dramaturgos y críticos teatrales malagueños más importantes en la actualidad. Autor de títulos como Los inocentes (2014) o Los...
«Latin Fire»: Una lectura sociológica de PhotoEspaña
Por Montserrat Sánchez Alonso. Incorporado sobre la cama el guerrillero nicaragüense nos desafía con la mirada. Corre el año 1978, tan sólo faltan unos meses para que el pueblo de Nicaragua derroque a la dictadura hereditaria del clan Somoza el 19 de julio de 1979....
El museo abierto para los niños
Por Dinorah Polakof. Este es un libro diferente. Una aventura por el Museo no es el primero en Uruguay que trate de incluir al niño en el arte, y sí es de difícil categorización. Le anteceden los oportunos ejemplos creados por Emma Sanguinetti con una colección...