Por Tamara Iglesias “La historia puede ser una amante cruel, tan pronto te encumbra, tan pronto te olvida” decía el historiador griego Zósimo, y aunque podríamos introducir aquí miles de ejemplos sobre la exclusión historiográfica hoy nos centraremos en el caso de...
Eufrósine, la emperatriz que gobernó en nombre de su marido
por Kika Sureda Eufrósine Ducas Kamaterina o Kamatera (1155 – 1211) fue emperatriz de Oriente y esposa del Emperador Bizantino Alejo III Angelo. Hija de Andrónico Ducas Kamateros, fallecido en 1176 fue un oficial de alto rango que tenía los títulos de megas...
Lo que no te contaron sobre el colonialismo. Segunda parte: el hallazgo del paso interoceánico y el asaetado Fernando de Magallanes
Por Tamara Iglesias “Donde un hombre cavó un agujero, aprovecha para hacer un pozo: tendrás la mitad del trabajo hecho y darás utilidad al deshecho de otro”. Esta cita del célebre orador Cayo Albucio Silo da cuenta de la capacidad del ser humano para reutilizar los...
Lo que no te contaron sobre el colonialismo. Primera parte: berrinches monárquicos y exploradores en su salsa
Por Tamara Iglesias Desde el principio de los tiempos el hombre ha buscado, quizás de un modo parcialmente inconsciente, el kit de supervivencia que le permita repeler el amargo retazo de la muerte; un retrato, un diario o un simple apodo se convirtieron en la vía de...
Irene de Bizancio: una emperatriz sin escrúpulos
por Kika Sureda Irene de Bizancio o de Atenas (Atenas, 752 - Lesbos, 803). Fue emperatriz de Bizancio. Su familia era de origen humilde, en el 769 se casó con León IV, hijo de Constantino Coprónimo. Era una mujer con un carácter peculiar, influía mucho sobre su marido...
Bizancio: el Imperio Romano de Europa
por Kika Sureda Bizancio ha sido una civilización milenaria con gran influencia en los países del Mediterráneo oriental, Balcanes y Europa occidental a lo largo de la Edad Media. A lo largo del siglo VI hasta el XV, la civilización bizantina sufrió altibajos e...
Ciclicidad, idiosis y faraones: las pirámides de la V Dinastía
Por Tamara Iglesias Inmensos ajuares mortuorios colmados de viandas y elementos que pudieran servir al interfecto en su paso a la otra vida, gigantescos sepulcros piramidales construidos en piedra y adobe con el esfuerzo de miles de trabajadores, grandilocuentes...
Safo: la décima Musa de Platón
por Kika Sureda Safo de Mitilene o también conocida como Safo de Lesbos, fue una poetisa lírica nacida alrededor del 600 a.C. El nombre de Safo deriva del término griego sápfeiros, que significa "lapislázuli". Se cree que puede ser un préstamo...
El amorem flagrantissimum de Mesalina
por Kika Sureda “Prefiriendo un pajar a su cama palatina, la augusta puta se ocultaba en la noche bajo capa y capucha y se hacía acompañar de una sirviente, de una sola, nada más. Luego, ocultando su negra cabellera bajo una peluca rubia, entra en (…) el lupanar, en...