Por Kika Sureda Tiberio fue el sucesor de Augusto en pleno auge de los conflictos en las fronteras del norte, no se había conseguido apaciguar las rebeliones galas y las alianzas con los reinos de Capadocia, Cilicia y Comagene no fueron renovadas a la muerte de sus...
Las cruzadas, del mito a la realidad. Parte I: La Primera Cruzada
Por Tamara Iglesias Cuando pensamos en la Edad Media una de las imágenes arquetípicas que se nos viene a la cabeza es la del valeroso caballero, ese Lancelot de Richard Gere o ese William Thatcher de Heath Ledger que revivían el Código de Caballería entre 1995...
Dos miradas sobre la Revolución Francesa
Por Ariel Vittor En 1856 Alexis de Tocqueville publica su libro El Antiguo Régimen y la revolución, en donde reflexiona sobre la Revolución Francesa de 1789. Aunque de tradición aristocrática, Tocqueville considera irreversibles las transformaciones que...
Los Museos del Vaticano en sus inicios: fondos y situación
por Kika Sureda El Museo Egipcio fue fundado por Pío VII y ampliado por Gregorio XVI. En tiempos de León XIII se ordenaron de nuevo los objetos que constituían este Museo, que se enriqueció con importantes donativos hechos a este Pontífice. Es una serie de salas se...
Pelópidas y Epaminondas: el amor llevado al campo de batalla
por Kika Sureda Pelópidas, político y militar tebano, de procedencia adinerada, gastaba su fortuna con los amigos, mientras, él llevaba una vida de atleta. Epaminondas de origen humilde, era persona discreta, prudente y reflexiva. Su pasión fue la filosofía; influido...
Debates en torno a la ley en la Grecia clásica
Por Ariel Vittor El pensamiento político de la Grecia clásica inmediatamente posterior a las Guerras Médicas (490-479 a. C.) se encuentra en obras de escritores y filósofos. Consideraremos acá los casos de Antígona de Sófocles y Critón de Platón. En Antígona, tenemos...
Menestra de visigodos, romanos y conquistas ibéricas
Por Tamara Iglesias “Los bárbaros que penetraron en la España la devastan ahora en lucha sangrienta, desplazándose furiosos y voraces como el azote de la peste. Roban, saquean, destruyen… reina un hambre terrible, un inigualable caos, que destroza incluso a los...
Japón en el horizonte del año 1600
Por Jorge Mur. A pesar de su corta duración, desde 1573 a 1603, el periodo Azuchi-Momoyama (o, simplemente, Momoyama) es clave por cuestiones artísticas y, sobre todo, históricas, ya que durante estos años se logra unificar y pacificar Japón. El periodo abarca el...
Sila, el primer dictador
por Kika Sureda Lucio Cornelio Sila, general y político romano, nacido en el año 138 a. C. y murió en el 78. Pertenecía a una rama de la familia Cornelia, y aunque sus padres no eran ricos, recibió una esmerada educación, estudiando principalmente la literatura y el...