Horacio Otheguy Riveira. Y tan excepcional que apenas hay en escena unas sillas, atriles y un piano para que el veterano actor nos cuente una breve historia personal mechada de lo que más le importa: los grandes poetas que le acompañaron en sus 76 años de vida...
Gente feliz esperando «El Fin»: una comedia con cuatro números de revista y música en el alma
Horacio Otheguy Riveira. "Música en el alma", un concepto propio de cierto romanticismo, tiene mucha vida en esta función escrita por Paco Gámez, por primera vez sumergido en el género de comedia, previa investigación teórica. La práctica la lleva dentro como actor y...
Javier Gutiérrez y Luis Bermejo en lucha feroz por sobrevivir, a cuestas con El Traje
Horacio Otheguy Riveira. Juan Cavestany escribe el texto y dirige a dos grandes que incorporan ideas propias a las del autor para que una obra que nació en 2008, se revitalice ahora en el marco de una aventura desenfadada más profunda, más negra, a lomos de un...
Entrevistamos a la soprano Berna Perles: «La sociedad cree que la ópera es elitista»
Una entrevista de Alberto Medina. Se despidió la primavera con la ópera de Puccini “Manon Lescaut” en el Teatro Cervantes de Málaga. Dos días que llenaron las butacas del teatro malagueño para disfrutar de la también soprano malagueña Berna Perles, donde estuvo...
«Ópera a quemarropa»: Festival de Ópera de Cámara de la Comunidad de Madrid
Horacio Otheguy Riveira. Ópera a quemarropa, el Festival de Ópera de Cámara de la Comunidad de Madrid, se estrena con seis producciones en Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez. La primera edición, que se celebra del 12 al 27 de julio, abarca desde...
La importancia de llamarse Ernesto: divertido musical sobre el clásico de Oscar Wilde
Horacio Otheguy - Mauricio Torres. Si en 1895, Oscar Wilder tiró de esta comedia para burlarse del hipócrita ambiente burgués al que pertenecía, imprimió al género una brillantez que, con el tiempo, fue acercándose más y más, al ínclito ritmo de la gran comedia...
Hablamos con el barítono Rodrigo Esteves «No canto para ganar aplausos sino por placer.
Una entrevista de Alberto Medina. Con motivo de la representación de la ópera Manon Lescaut en el teatro Cervantes de Málaga hemos podido coincidir con el barítono de origen brasileño, Rodrigo Esteves. En abril de 2009 recibe el Premio Carlos Gomes de Ópera y Música...
“Cuba vibra”: un sabroso canto (y baile) al mestizaje
Por Mariano Velasco De la mezcla se obtiene la perfección o si no, por lo menos, se anda muy cerquita. Es el mensaje que parece querer transmitirnos en cada número de baile, en cada nota musical, en cada gesto, en cada mirada, en cada sonrisa, en cada melodía… este...
«Las olvidadas» llegan al teatro para quedarse en un inolvidable abanico de perfiles
Horacio Otheguy / Mauricio Torres. Las olvidadas, escrita y dirigida por Lara Díez Quintanilla, pasó por Madrid con una serie de funciones en la Sala Mirador, ya finalizadas. CULTURAMAS estuvo presente en uno de los últimos días, y aquí dejamos constancia de la...