“Creo que por amor merece la pena luchar, aunque no siempre se consiga todo”. Por Carmen Fernández Etreros. Los primeros pasos de Ana Ripoll (Madrid, 1971) en la literatura son nada más y nada menos una trilogía fantástica Los Incorpóreos editada por Siruela. Una...
Dexter, nuestro asesino favorito
Dexter Morgan es un hombre ejemplar y un trabajador intachable en la Comisaría Central de Miami. Vicent Masuka y él, encargados del departamento de análisis forenses, se ocupan de examinar las huellas de sangre en la escena del crimen para tratar de esclarecer los hechos. Todos sus compañeros, salvo celosas excepciones, le adoran. Lo que ninguno de ellos sospecha es que, detrás de esa apariencia de hombre amable y tranquilo que llega cada día puntual a la oficina con una sonrisa repartiendo donuts a diestro y siniestro entre el personal, se esconde realmente un asesino en serie.
Boris Vian. El tormento vestido de frenesí
Por Antonio J. Ubero. Vercoquin y el placton. Boris Vian. Impedimenta. 224 páginas. 18,95 €. Frente al imperio del fanatismo y la indolencia, un hombre joven, inteligente e ingenioso sólo tiene una alternativa: organizar una fiesta o provocar una masacre. O ambas...
La noche del eclipse tú, de Luis Artigue
La noche del eclipse tú es un libro cuidadosamente romántico desde el título y las citas iniciales de Heine y Novalis
Y, ahora, los zombis
Sorbida hasta la última gota del filón vampírico, los primos zombis toman el relevo arrastrando el paso. ‘The walking dead’ es una de las apuestas de Fox para esta temporada. Sobresaltos para entrar en calor este invierno. Por Ángel Domingo.
[Madrid] 13 nov. Recital de María Eloy-García, Antonio Rómar y Julia López de Briñas
Decimoquinta sesión del Centro Permanente de Poesía Crítica (CPPC) en Madrid
Entre la ciencia y la literatura
Por Carlos Javier González Serrano. Escribía Larra en su artículo "Vuelva usted mañana", que «tal es el orgullo del hombre, que más quiere declarar en alta voz que las cosas son incomprensibles, cuando no las comprende él, que confesar que el ignorarlas puede depender...
Rolando Hinojosa (1929)
Por Fernando Clemot Hinojosa está considerado unos de los mejores escritores de cuentos y novelas de la literatura chicana, literatura emergente y con un fuerte contenido reivindicativo entre cuyos principales baluartes situaríamos también a Sandra Cisneros, Tomás...
[Madrid] Jueves 11-nov. Presentación de ‘Galerna’
Participarán con sus propios textos Pilar Fraile, Ana Gorría, Carlos Jiménez Arribas, Esther Ramón, Juan Soros, James Womack, Juan Jacinto Muñoz Rengel.