Por Miguel Carreira. Da igual a quien le pregunte. Hay un consenso generalizado a la hora de suponer que el futuro del libro es digital. A partir de aquí, las variaciones son infinitas. Unos suponen que el futuro digital será puro, que viviremos y leeremos en un...
Mira que te mira Dios
Por Ignacio del Valle. Mira que te está mirando, mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo. Han pasado unos cuantos años desde que esa frase apareció en mi cabeza y me dio el hilo del que tira que te tira salió El tiempo de los emperadores extraños. Militares...
Internet y creación literaria: ¿democratización, confusión o empacho?
Por Manuel Rico. Internet es un hervidero de iniciativas poéticas. Revistas, plataformas, archivos sonoros y archivos audiovisuales, blogs y páginas de poetas y asimilados inundan el ciberespacio, se mezclan con poemarios “para descarga” y se cuelan en facebook y en...
Saber vender(se)
Por Ángel Domingo. Lanzar tu mensaje en menos de lo que duran una cuña de radio o un spot televisivo. Promocionar tu película, incluso tu marca personal, aprovechando esos segundos de gloria que paladean los ganadores de un Goya parecía ajeno a los galardonados del domingo. Las academias de cine organizan el circo, seamos sinceros, con el marketing entre ceja y ceja pese a la excusa del reconocimiento profesional y artístico. Lo mismo que este o aquel certamen literario. Que se lo pregunten a La Soledad, desconocida hasta su triunfal noche en la gala de 2008, o a los productores de la exultante Pa negre, sin apenas distribución hasta el domingo.
Solvencia, de Eduardo Milán
Algunos de los conceptos constantes en la constelación-solución de Eduardo Milán son la política y sus derivados continentales –prisión, exilio, dinero/pobreza (L’argent, otra de Bresson, la plata, el Río de la Plata), las relaciones entre margen-América y metrópoli-Europa, la madre, la tierra y quizás en este volumen con más fuerza la nostalgia, el lenguaje tensionado por la distancia, la formación de frontera, a dos lenguas maternas.
Triunfos y decepciones en la noche de los Goya
Por Carmen Fernández Etreros. Después de la noche de los Goya hoy hemos oído de todo: una gala aburrida, polémica, lenta, conflictiva, tirante… Lo que no cabe duda es que triunfó Pa Negre, ya que se llevó nada menos que 9 estatuillas de esta edición de los Premios...
Welcome a la villa psicótica…
Bienvenido to Psychoville. De los creadores de The Leage of Gentlemen´s – Steve Pemberton y Reece Shearsmith- y emitida por la cadena BBC Two hace dos veranos, sin duda, fue una de las mayores y más gratas sorpresas de 2009. Siendo también galardonada con el premio British Comedy ese mismo año. Por Antonio Pacios.
Especial Montero Glez
Reseña por Fernando González Ariza. Novelar a un personaje real resulta sencillo, menos cuando ese personaje —esa persona— es tan cercana en el tiempo y en la memoria como Camarón de la Isla; que ha sido tan visto y, sobre todo, tan escuchado. Montero Glez supera,...
Perdido en Buenos Aires o la otra historia de la cubanía
Por Amir Valle. Uno de los autores más cubanos que conozco, literariamente hablando, es Antonio Álvarez Gil. Y lo más curioso es que esa cubanía literaria está presente en las obras suyas que tratan directamente la cotidianidad de la isla, pero está aún más marcada en...