El Tour llegó la semana pasada al inframundo y seis etapas después ahí sigue la gran mayoría del pelotón, empantanado en un tristísimo segundo tercio de carrera. Desde mi posición en la tribuna de prensa puedo ver ahora mismo unos ciento cincuenta corredores sufriendo...
El Tour como ficción 2021 (II). Y Odiseo Pogačar abandonó a Roglič en el Hades
Esta edición del Tour ha ofrecido una de las mejores primeras semanas de los últimos años, aderezada con todo tipo de increíbles sucesos susceptibles de ficcionalizarse al mismo nivel que las epopeyas de Chris Froome, quien, mientras todos se preguntan cuál será el...
El Tour como ficción 2021 (I). Aquiles y Ulises parten como favoritos
Amigo amante del ciclismo y de la literatura, te acompaño en el sentimiento. Cuando creías llegado con el verano el momento de tumbarte en tu acomodo campestre y disfrutar de tus dos pasiones, he aquí que empieza el Tour de Francia, la carrera que mata ambas con su...
Miscelánea de deporte y literatura
LOS PELIGROS DE LA NATACIÓN. A los castellanos viejos la mucha agua nos asusta, pero no es manía de tierra adentro sino percepción cierta de los peligros de lo líquido, de lo que no opone resistencia y permite siempre la caída, el hundimiento. También les ocurre a los...
Una sátira de la literatura (y el deporte): La cadena trófica, de Rafael Reig
Acabo de terminar la lectura de La cadena trófica de Rafael Reig, segundo tomo de su Manual de literatura para caníbales y divertidísima sátira de la literatura española contemporánea cuya lectura queda, desde ahora mismo, altamente recomendada. Esta novela se...
Deporte, violencia y erotismo. El Cantar de los nibelungos
Es conocida la frase de Carl von Clausewitz según la cual la política es la continuación de la guerra por otros medios, y también su adaptación, que Alfredo Relaño atribuye a Ramón Mendoza, al terreno futbolístico: “el fútbol como simulacro del conflicto, como...
Ajedrez y literatura (II): El traje nuevo del emperador
Si hace algunos meses comentamos en esta serie discontinua de artículos la leyenda o apólogo del sabio Sissa, que narra el nacimiento (literario) del ajedrez, dejamos en el tintero el otro relato popular asociado a los orígenes del juego. Este explica el sobrenombre...
El deporte en el ‘Ulises’ de Joyce
El mes pasado hablábamos de la importancia del deporte en la literatura y el arte vanguardistas, que coinciden con la gran eclosión de las competiciones modernas y ven en el ejercicio físico y la competición amateur o profesional una suma de buena parte de sus ideales...
La vanguardia y el deporte (con una sugerencia final)
Posiblemente no haya ninguna escultura de la antigua Grecia más conocida por todos que el famoso Discóbolo de Mirón, con permiso quizás del Laocoonte que se expone en los Museos Vaticanos y que es también, como la que hoy nos ocupa, una copia de la época romana. La...