Saludos de nuevo, amigo lector, que ya comienza el Tour de Francia y Culturamas vuelve a poner en tus manos o en tu dispositivo electrónico de confianza esta modesta guía literaria de El Tour como ficción con que interpretar las evoluciones, vueltas y revueltas de los...
Miscelánea coherente de deporte y literatura
LO QUE HAY DEBAJO DEL DEPORTE. Alguna vez hemos citado aquí la visión antropológica del deporte como una estilización de los impulsos destructivos del ser humano para controlarlos y someterlos a forma dándoles una salida suficientemente satisfactoria para la psique y...
El tenis en El jardín de los Finzi-Contini de Giorgio Bassani
Para un animal simbólico como el ser humano todo lo que salta a su encuentro tiene un significado, cualquiera que este sea; y siendo como somos también seres sociales todo tiene al tiempo un significado social. Es fácil comprobarlo en cualquier situación: nos da muy...
Ajedrez y literatura (IV). El ajedrez en la narrativa policiaca
EL AJEDREZ COMO REFUGIO. Los testimonios literarios que hemos tratado hasta ahora presentaban el ajedrez como un juego trascendental, una especie de imagen heraclitiana del universo o de la vida, como batalla en la que cada movimiento puede ser decisivo no ya en la...
Al Mundial con Juan Goytisolo y Carlos Edmundo de Ory
Ya pueden verse y oírse, sea enhorabuena, reportajes laudatorios sobre Catar aprovechando el inminente comienzo del Mundial de fútbol. ¿Por qué no? Ya los hubo hace cuatro años sobre Rusia (qué cruel sarcasmo) y supongo que los habría sobre la Argentina de los...
Las remontadas europeas del Real Madrid y su significado estético
Bastantes veces hemos seguido en esta sección la idea, libremente adaptada de Nietzsche, del deporte como realización apolínea, elegante en muchos aspectos, de un impulso dionisiaco, una suerte de voluntad de poder o de victoria en el fondo oscura y desde luego poco...
El Tour como ficción 2022 (y IV). De la vanidad y fragilidad de todo lo humano, con la reunión de cronistas y ciclistas
¡Cuál no sería mi alborozo al recibir la carta de Julio con la invitación del grande don Alejandro a ver en su casa la última etapa del Tour de Francia! Nada más leerla se me alborotó el ánimo y se me hacían los dedos huéspedes, con lo que me faltó tiempo para,...
El Tour como ficción 2022 (III). Los tónicos de la voluntad: el Vinagres frente al Rey Minero
Me alegro de volver a saludarte, querido lector, para intentar deleitarte con las novedades que han acaecido en este Tour de Francia y en la redacción de sus crónicas. Como ya sabéis, Luis se quedó combatiendo a los cronistas mentirosos, tras realizar las pesquisas...
El Tour como ficción 2022 (II). De lo que pasó en la primera semana, con los denuestos de cronistas y ciclistas
Así pues, Julio, como ya te dijo, se retiró a las costas murcianas y me encargó investigar la posible adquisición de un determinado modelo de bicicleta “moderna” por Ramón y Cajal en su estancia londinense en 1894, cometido francamente enojoso para unas vacaciones,...