Llegó a mis manos por casualidad uno de esos libros que uno no tiene más remedio que comprar: La soledad de Anquetil, de Paul Fournel. Fue en la Feria del Libro del año pasado, así que, aunque no tenía ninguna referencia del autor ni de la obra y tiendo a desconfiar...
El golf como deporte ridículo
Habrá que convenir en que si todos los deportes tienen algo ridículo (veintidós tíos dando patadas a un balón, dos señores corriendo detrás de una pelota y dando grititos, etc.) en ninguno esto se da en grado tan alto como en el golf. Hay que fijarse bien: una serie...
Ajedrez y literatura (V). Harry Potter
De entre los muchos aciertos narrativos que se acumulan en los siete libros de Harry Potter, siempre me ha gustado especialmente el que el mundo mágico sea tan parecido al nuestro, que sea tan cotidiano y, en cierto sentido, poco maravilloso que en muchos aspectos...
El Tour como ficción 2023 (Día de los Inocentes). Ropavieja de la temporada ciclista
Queridos lectores, ante todo, os deseamos que vuestra Navidad vaya viento en popa. Que os empapéis del espíritu navideño, pero del verdadero, no de aquel que reside en la desmesurada loa al consumismo y a la banalidad de nuestros tiempos y del que tenemos varios...
Deportes de ficción: Star Wars
Diría que siempre me ha sorprendido la relativa desatención de la ciencia-ficción al deporte, pero inmediatamente debería matizar esta afirmación apresurada, porque mi conocimiento del género es muy limitado y no puedo en absoluto asegurar que el deporte no haya...
El fútbol según Alessandro Baricco
Siempre me han atraído las analogías caprichosas entre las culturas nacionales y los estilos futbolísticos, según las cuales en Italia, un país siempre invadido y provisional, se juega con extrema prudencia y cálculo casi vaticano o los alemanes atacan como aplastando...
El Tour como ficción 2023 (y IV). Desde Comala, a Christian Prudhomme, al Gran Piscátor, a Monsieur Verdoux, a nadie
En esta ocasión no me disculparé ante ti, querido lector, ni me explayaré sobre los motivos que han ocasionado que me tome con calma la escritura de este artículo. Tampoco me escudaré en la sensación generalizada, que he percibido en no pocas personas, de que en estas...
El Tour como ficción 2023 (III). Dos cabalgan juntos: un wéstern en los Alpes
Si Julio empezaba su crónica hace unos días pidiendo disculpas por su tardanza en publicarla, yo debo hacerlo ahora por mi premura en escribirla, que causará seguramente algún descuido estilístico; pero el tiempo apremia, porque mañana mismo (ya hoy) se disputa la...
El Tour como ficción 2023 (II). Vingegaard y Pogačar, salvajes y sentimentales: «Algún día / se pondrá el tiempo amarillo / sobre mi fotografía»
Pido a nuestros lectores que me disculpen por el siguiente hecho: al revés que en años pretéritos esta segunda entrega se ha hecho de rogar. La razón no es otra que el indisimulado desvelo por parte de los que parten el bacalao por impedir que les entreguemos estas...