Cuento

El alcahuete castigado, del Marqués de Sade

Bajo la Regencia ocurrió en París un hecho tan singular como para ser contado hoy en día con interés. Por un lado, presenta un ejemplo de misterioso libertinaje que nunca pudo ser aclarado del todo; y por otro, tres crímenes atroces, cuyo autor jamás fue descubierto.

Morfina, de Mijáil Bulgákov

Por Fernando Clemot. Bajo el título de “Ciclo de cuentos” Bulgakov publicó este libro de cuentos en el año 1926, cuando ya comenzaba a ser un escritor afamado tras la aparición de “La guardia blanca” (1924) y “Corazón de perro”, en el año 1925, y antes de que entrara...

Emma Roulotte perdida en el cuento

Nuestros lectores tienen muy claro lo que es un buen relato. Desprecian airadamente a los que los producen en serie. Como si fuera verdad eso que dice Propp al principio de Morfología del cuento. Sí, lo de que la crítica y la botánica van de la mano y que entre el estudio del cuento y el de los gladiolos no hay diferencias. A ninguno de nuestros cuentistas le han dicho nunca lo de “cuentos para niños, ¿no?”. Así que el que Norberto Luis Romero dedique un cuento a Propp y a Linneo no nos inquieta para nada. Y no nos salpica una parodia del cuento infantil. Total, todos ya hemos visto Shrek, ¿no?

El manuscrito de un loco, de Charles Dickens

«¡Sí...! ¡Un loco! ¡Cómo sobrecogía mi corazón esa palabra hace años! ¡Cómo habría despertado el terror que solía sobrevenirme a veces, enviando la sangre silbante y hormigueante por mis venas, hasta que el rocío frío del miedo aparecía en gruesas gotas sobre mi piel...

Aldecoa

Por Carlos Frühbeck Moreno. ¿Qué significa un libro que tiene las esquinas superiores de la mitad de sus páginas dobladas? La primera acepción que viene en el diccionario es Ignacio Aldecoa en la edición de bolsillo de Cátedra, las tapas negras llenas de largas...