Opinión

El juego de las luces

  Por Inés Arias de Reyna     Análisis del relato "Un juego de niñas" de Medardo Fraile. Medardo Fraile escribió «Un juego de niñas», relato que hoy nos ocupa, en 1954. Se publicó en Madrid, dentro de la antología Cuentos con algún amor, primera obra...

Flores autobiográficas

  Por Juan Bautista Durán     En una entrevista para la revista Ínsula, en enero de 1972, Francisco Ayala decía que en arte todo es autobiográfico, y nada, autobiografía. Esta afirmación le viene como anillo al dedo a la narrativa actual, a lo que se viene...

Carta a Medardo Fraile

  Por Sergi Bellver     Barcelona, 13 de marzo de 2013.   Querido Medardo,  Lleva todo el día cayendo una lluvia impertinente y mineral sobre Barcelona, una lluvia, la verdad, un poco escocesa, y mira que yo con la lluvia suelo ponerme lírico y...

El cuento de 2012

  El cuento de 2012   Por Sergi Bellver   Desde el pasado mes de diciembre hasta hoy he conseguido resistirme a participar en las dichosas listas de “los mejores libros del año”. Suelo preferir comentar obras que “votar” sin más por ellas y sus autores,...

Los cuentos de 2011

Por Sergi Bellver   Hace justo un año publicaba en esta columna una suerte de balance para El cuento de 2010. Hablaba entonces de cierta confirmación del cuento español como fenómeno editorial respecto a décadas precedentes, aunque resulte inevitable anotar todavía la...

La agonía de las flores

Por Fernando Clemot.     En Angola, a unos cien kilómetros al sur de la ciudad de Saurimo, encontramos lo que parece una hoja palmeada, perfecta, con sus nervaduras marcadas, muy semejante a las que vemos en las plataneras de nuestros parques. Frente a ella,...

Espejos enfrentados

Por Carlos Frühbeck Moreno. Ella me hablaba de espejos enfrentados. Me decía que a través de los espejos enfrentados sólo pasa un ruido de fondo, una respiración enorme que, sin embargo, pocas veces podemos oír. Que esa respiración puede ser el modo que tiene la luz...

Las brasas

Las brasas Por Carlos Frühbeck Moreno. La tramontana de los últimos días de Enero es el insomnio. Son los ojos de la madrugada que pasan del libro a la chimenea y pienso que estos ojos alguna vez pertenecieron al abuelo de mi mujer cuando pasó su último año sentado en...

El único idioma

El único idioma. Por Carlos Frühbeck. El problema es cuando la realidad también es un idioma. Cuando la ciudad de diciembre es un idioma perfecto donde todos los objetos tienen su función y no hay nada fuera de sitio. La tragedia tiene lugar cuando todo tiene un...