Por Víctor González @libresdelectura @chitor5 Observarlo todo y distorsionar aquello que se ha visto. Jean Ferry, subido a la nave del surrealismo, supo convertirlo todo en fantasía, transportarlo a esa parte superior que miraba desde las nubes la realidad: el...
Decálogo para cuentistas, por Julio Ramón Ribeyro
1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector pueda a su vez contarlo. 2. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada, y si es inventada, real. 3. El cuento debe ser...
‘Un ojo siempre parpadea’, de Miguel Carcasona
Por Víctor González (@libresdelectura) Quien es poeta nace, vive y muere siéndolo. Es una marca que acompaña toda la vida y que impregna todo lo que se toca, aunque se intente evitar. Un ojo siempre parpadea es poesía disfrazada de relato. Es ritmo, juego de...
‘El octavo día’, de Slawomir Mrozek
Por Octavi Franch. El octavo día es el decimoctavo cuento del recopilatorio de relatos titulado El árbol del narrador polaco Slawomir Mrozek, fallecido desgraciadamente en 2013. Creo recordar que descubrí a este escritor cuando un servidor empezaba a estudiar para...
Entrevista a Eloy Tizón
Por Antonio Guerrero. - A veces pienso que el libro tiene una enfermedad terminal y que morirá cuando muera el último lector tradicional. ¿Qué piensa al respecto? Con los años voy volviéndome optimista. Tengo una fe inmensa en la literatura. En su fuerza y magnetismo...
‘Familias de cereal’, de Tomás Sánchez Bellocchio
Por Ricardo Martínez Llorca Familias de cereal Tomás Sánchez Bellocchio Candaya Barcelona, 2015 190 páginas Si alguien eligiera escribir la vida cotidiana, debería utilizar soportes actualizados, pero que estuvieran a mano en ese momento: desde la servilleta del bar...
Las perfecciones bucólicas de Monterroso
Por Octavi Franch. Hace un montón de años ya, y no recuerdo ni cómo ni por qué, compré el libro de cuentos La oveja negra y demás fábulas del desaparecido escritor guatemalteco Augusto Monterroso. Creo que fue por un ejercicio de clase cuando estaba empezando a...
‘Dos toneladas de pasado’, de David Torres
Por Ricardo Martínez Llorca Dos toneladas de pasado David Torres Sloper Palma de Mallorca, 2015 219 páginas Estas son algunas de las reglas que en mayor o menor medida regulan la construcción del relato norteamericano, ese que se enseña en los talleres de escritura...
‘Lo contrario de la soledad’ de Marina Keegan, la voz de la juventud
Por Sara Plaza Serna. Marina Keegan cumplía todos los requisitos para convertirse en una de esas escritoras que marcan un antes y un después en la literatura. Tenía 22 años y un futuro prometedor - ya había sido fichada por la revista New Yorker para trabajar allí -,...