"A tres bandas", un relato de Pedro López Manzano. - El misterio es algo así como la atmósfera en que están inmersas las bellas obras de arte, dijo una vez Rodin –susurró el escultor–. ¿Sabes quién fue Rodin? - Me suena… ¿No fue el del Discóbolo?...
"Despojos" y "Niebla", de Mª Virtudes Reza
Dos poemas de Mª Virtudes Reza Sánchez. Despojos Tal vez, desde mi refugio, vea el color de la alegría, o la tristeza no compartida. Tal vez desde el acantilado de los recuerdos halle el valor para decir un adiós definitivo, al abrigo de las olas de la vida, que me...
Antonio Priante (II): Goethe, Larra, Schopenhauer… y mucho más
Por Augustbecker. Tal como anuncié en mi anterior intervención, me propongo ahora dar una idea de las dos últimas novelas publicadas por este escritor. En ellas, con distintos procedimientos consigue el mismo efecto que en las dos anteriores: ponernos en la piel del...
"Un sueño", Leónidas Andréiev
"Un sueño". Leónidas Andréiev. Hablamos luego de esos sueños en los que hay tanto de maravilloso y he aquí lo que me contó Sergio Sergueyevich cuando nos quedamos solos en la gran sala semioscura. -No sé qué pudo ser aquello. Desde luego fue un sueño. Dudarlo sería un...
"La isla soñada", de Olga Leal
"La isla soñada", un relato de Olga Leal. Mientras sobrevolaba el océano atlántico, recordaba cuando le dijeron que había una isla a la que la gente acudía para refugiarse de lejanos temporales. En aquellos tiempos le pareció la mejor opción y, ciertamente, aquella...
"Robinson Crusoe", de Daniel Defoe
Nací en 1632, en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no de la región, pues mi padre era un extranjero de Brema que, inicialmente, se asentó en Hull. Allí consiguió hacerse con una considerable fortuna como comerciante y, más tarde, abandonó sus negocios y se fue a vivir a York, donde se casó con mi madre, que pertenecía a la familia Robinson, una de las buenas familias del condado de la cual obtuve mi nombre, Robinson Kreutznaer. Mas, por la habitual alteración de las palabras que se hace en Inglaterra, ahora nos llaman y nosotros también nos llamamos y escribimos nuestro nombre Crusoe; y así me han llamado siempre mis compañeros.
Tenía dos hermanos mayores, uno de ellos fue coronel de un regimiento de infantería inglesa en Flandes, que antes había estado bajo el mando del célebre coronel Lockhart, y murió en la batalla de Dunkerque contra los españoles.
Lo que fue de mi segundo hermano, nunca lo he sabido al igual que mi padre y mi madre tampoco supieron lo que fue de mí.
"Ciudad dormida", de Paco Gómez Escribano
Ciudad dormida, de Paco Gómez Escribano. Camino por la ciudad dormida, entre espectros humanos, con los que me fundo, buscando compañías añoradas, olvidadas, enterradas, entre fantasmas góticos. Camino por la ciudad dormida, a la vez acogedora e inhóspita, con las...
"Bioética y cine"
El lunes pasado publicábamos en Tecnocultura la reseña de Bioética y cine (2010, 257 pp., 14 €), de Tomás Domingo Moratalla, publicado en San Pablo. Hoy te dejamos el epígrafe "Aprendizaje de cine: educación en bioética", para que comiences a disfrutar de esta...
"Dios ve la verdad pero no la dice", Tolstoi
"Dios ve la verdad pero no la dice". Tolstoi. En la ciudad de Vladimir vivía un joven comerciante, llamado Aksenov. Tenía tres tiendas y una casa. Era un hombre apuesto, de cabellos rizados. Tenía un carácter muy alegre y se le consideraba como el primer cantor de la...