Por Luis Daza Últimamente se está dando un fenómeno nuevo en el mundo del cómic: En las listas que se hacen periódicamente de los libros más vendidos, más prestigiosos o más lo que sea, empiezan a aparecer historias con dibujitos. Y no es que esas listas sean otra...
Y, el último hombre
Cuando era pequeña mi padre me dio a leer El hombre en el castillo, de Philip K. Dick. “Es una ucronía.” – me explicó con tono reverencial. “Una ucronía es cuando te imaginas cómo serían las cosas si hubieran sido diferentes”. De inmediato se posó en mi mente infantil una fascinación irresistible por las historias que parten de la hipótesis del “¿y si…?”. ¿Y si los nazis hubieran ganado la guerra? ¿Y si Colón no hubiera descubierto América? ¿Y si de repente murieran todos los seres vivos de sexo masculino?
Seduction of the innocent
Es un hecho: las chicas también leen cómics (a veces incluso desnudas). Y algunas también los dibujan.
Viviendo una actitud rock
Por Octavio Beares. Bruce Paley nació en Nueva York en 1949. Esto quiere decir que cuando, por ejemplo, la banda de San Francisco 'Jefferson Airplane' sacaba su disco “Surrealistic Pillow”, contaba la dulce edad de dieciocho años. Con ello podemos hacernos una idea de...
‘Other Lives’, la gran sátira americana
Peter Bagge es uno de los autores que mejor y con más mala baba ha sabido radiografiar la sociedad estadounidense del reciente cambio de milenio, y ahora se estrena como autor de novelas gráficas. En los años noventa Bagge fue señalado como el verdadero retratista de...
Cerebus, la odisea de un solo hombre
¿Qué es ‘Cerebus’? Como mínimo tres cosas: la historia de un personaje contada durante casi treinta años en fascículos mensuales; la plataforma para que su autor Dave Sim expusiese todos sus puntos de vista sobre la vida (el poder, la muerte, la religión, el amor, las...
Lyonel Feininger y los Niños Kin-Der. Aires expresionistas, viñetas cubistas.
Por Rubén Varillas. En la sección de arte de Vanguardia del Museo Thysen Bornemisa, entre Picassos, Klees y Braques, nos topamos con un cuadro de 1907 titulado El hombre de blanco. En él, descubrimos a un estilizado paseante, elegantemente vestido, con sombrero negro,...
‘The Sandman’, o el Olimpo posmoderno.
En los ochenta, ‘DC’ era una editorial dispuesta a renovar el género de los superhéroes con ideas rupturistas y autores jóvenes. Y Neil Gaiman, un incipiente escritor de fuerte personalidad autoral y de historietas de tono intimista. Cuando desde la casa de Batman le...
EL DESTINO DEL ARTISTA de EDDIE CAMPBELL
EL DESTINO DEL ARTISTA de EDDIE CAMPBELL ASTIBERRI. 96 pag. 2010 Por Luis Daza. Vivimos tiempos de integración. El video entra en el teatro. La televisión hace cine que no se emite en cines. El cine bebe del cómic. Internet entra en la televisión. La ortodoxia en las...