Por Julie Delabarre. Intentar hacer buenas fotografías y en conjunto nunca ha sido fácil. Una parte de aprendizaje técnico que, como cada aprendizaje, comporta sus obstáculos, sus dificultades. Una vez pasado esta fase, queda lo más arduo… ¿Qué tipo de fotos quieres...
Ya no nos duele España
Por Eugenia Rico. La victoria de España en el Mundial de Fútbol (y no el de Balonmano ni en el de Baloncesto, ni a las canicas, ni a quien la tiene más larga) ha significado un hito histórico comparable a la Batalla de Lepanto. Un “antes y después” en la epopeya de...
Dejarse naufragar
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Dicen que en la siguiente anécdota está el nacimiento de la Filosofía: Iba Tales observando las estrellas, reflexionando sobre su sentido y su rumbo, cuando, por mirar al cielo en lugar de donde pisaba, cayó en un gran agujero. De la...
La honestidad de una Cuba novelada
Por Amir Valle. Escribir sobre ese mundo llamado Marginalia es algo bien difícil, sobre todo cuando se vive en un país que tiene los ojos cerrados a los problemas que la marginalidad social ha ido imponiendo, pese a todos los esfuerzos (concediendo el derecho a...
Pippi y Miguel: Los dos niños traviesos
Por Anabel Sáiz Ripoll. Astrid Lindgren (1907-2002) nunca perdió a la niña que llevaba dentro y en todos sus textos aparece el mundo de la infancia, tan claro y luminoso, como el de la propia autora, que siempre escribió con simpatía, con esperanza, con esa especial...
Anécdotas
Por Javier Moreno. Hay una frase de Mérimée que se ha convertido en constante motivo de reflexión, quizás porque a mí me ocurra otro tanto. La frase dice que “De la historia sólo me interesa lo anecdótico”. Lo anecdótico etimológico es aquello que no se da a publicar,...
No te signifiques (7)
Por Jorge Díaz. Leo el resumen de una obra de teatro: escritor fracasado se convierte en gigoló. Me parece absurdo. En todo caso debería ser un gigoló fracasado el que se convirtiera en escritor, ¿no? Quiero decir, que hay que establecer jerarquías, que unas cosas...
Plop
Por Elvira Navarro. No sé si todavía se estudia el paso del mito al logos. Yo lo estudié en mi primer año de facultad, y al curso siguiente tuve una profesora de pensamiento postmoderno que se pasó las primeras sesiones deshaciendo el entuerto: dicho paso era falso, y...
Poesía nocturna
Por Estelle Talavera Baudet. No deja de sorprenderme que, en los tiempos que corren, sea tanta la profusión poética nocturna. Parece ser que el poeta ya no es ese ermitaño introvertido y existencialista. Ahora, en estos días tan complicados como extraños, hemos vuelto...