Por Paula Lapido. Recuerdo cuando los souvenirs más preciados que podían proporcionar los escritores recién muertos eran crujientes manuscritos inéditos escondidos en el fondo de los cajones de sus escritorios. No era necesario esperar a que el autor hubiera exhalado...
La doble vida de la literatura infantil
Por Joel Franz Rosell*. La flecha que parte de un arco no vuela. Traza su línea precisa y obediente entre el arquero y el blanco, nada más. El pájaro en cambio teje una trayectoria libre, imprevisible, caprichosa. De su vuelo disfrutan el ave misma, el viento, el...
Amateurs que aman la fotografía y el mecenazgo disfrazado
Por Rocío Pastor Eugenio. Para todos aquellos que piensen que los mecenas han desaparecido deberían tornar la vista en derredor y apreciar las sutilezas que se encuentran a su alcance. El Centro Cultural Margarita Nelken dio el pasado 26 de mayo el pistoletazo de...
Al final de la escapada
Por Ignacio del Valle. El blanco y negro limpio y puro de las imágenes de Jean Luc Godard, su elaboradísima improvisación cámara al hombro, el reportaje enriquecido por la ficción y la ficción enriquecida por el reportaje, el amor cotidiano, el travelling como una...
Nacerás a la vida. A tu vida. A tu piel
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Nace la ansiedad de lo que no hacemos. Porque lo que no llegamos a hacer tiene como motivo al miedo. Él nos ata a la inacción. Nos paraliza como un veneno letal, para luego devorarnos desde dentro. Y en ese sacrificio somos la hoguera y...
¿Queréis ver cómo brilla mi oro?
Por Anabel Sáiz Ripoll. ¿Quién no conoce el relato La isla del Tesoro? Leyéndolo se tiene la sensación de atrapar el tiempo y de que no existen las edades lectoras porque todos, niños, jóvenes y mayores, se sienten, nos sentimos atrapados, por la historia de Jim...
Prohibido hacer fotos
Por Jesús Villaverde Sánchez. Que hoy en día con todo se comercia es algo que todos sabemos. Cualquier pequeño motivo se convierte en objeto comercial en cualquier momento. Sólo hace falta la mente de un “visionario” que sea capaz de ver el negocio antes que los...
Turner y los maestros
Por Estelle Talavera Baudet. Hace años ya tuve la ocasión de ver sus cuadros sin interrupciones de por medio, fue en la Tate Gallery. Es sorprendente cómo la luz cobra vida en esa pintura, cómo sobrepasa esa fina línea entre la pintura y la electricidad. Ahora lo...
Schopenhauer, maestro de vida
Por Carlos Javier González Serrano. El 21 de septiembre de 1860 moría –en su casa de Frankfurt- Arthur Schopenhauer. En apenas mes y medio se cumplirán 150 años desde aquel suceso. Al margen de las interpretaciones más o menos acertadas que se hayan...