Por Guillermo Aguirre Mi amigo ya está harto. Me llama y me dice que desea publicar, que está cansado de enviar su manuscrito a las editoriales, carta amable mediante, jura de derechos mediante, datos mediante y cinco copias de tostón mediante. Le digo que claro, que...
Paisajes
Por Ignacio González Barbero. Con el otoño, las hojas caducas de los árboles se tiñen de tonos ocres y caen al suelo en un fluido vaivén. El gélido viento lima y remueve las ramas, que, a cada momento, están más expuestas y desnudas. La expresión más visible de la...
No te signifiques (13)
Por Jorge Díaz. La que han liado. Ahora guión se escribe sin tilde. Lo mismo que sólo. Creo que éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla también la han perdido. Y la I griega se llama Ye, pero se sigue leyendo como una I; la I latina se llama sólo I y también se lee I. Y...
Cosas de modernos
Por Silvia Campillo. Valérie Mréjen es una escritora moderna, por lo que es de esperar que sus libros sean modernos. Historias que encantan o que se aborrecen pero que, por h o por b, no dejan indiferente. Yo conocí a Mréjen de manera casual. En mi época parisina era...
Preferiría no hacerlo
Por Guille Ortiz. A Cheever le siguió Vila-Matas. En medio quedó Severiano Ballesteros. No siento ningún pudor a la hora de admitir que muchos de mis libros preferidos son biografías de deportistas famosos. En las biografías de cantantes, actores e incluso jugadores...
Amos Oz: la voz que clama para que no haya desiertos
Por Eugenia Rico. Hubo un hombre que se retiró al desierto no por cuarenta días y cuarenta noches sino durante dieciocho años. Era un hombre que sabía que para ser un genio primero hay que aceptar que uno no es un Dios. El fue al desierto, en medio de los que no eran...
Fotoperiodismo y protesta social: una mirada a distancia. Parte 1.
Por Julie Delabarre. Habrá sido difícil no enterarse de las protestas en Francia de estas últimas semanas con la amplia cobertura mediática que se ha hecho de ellas. Me resultó curioso seguir el curso de la protesta francesa desde España, ver cómo se trataban las...
El Cine, un paseo entre el amor y la muerte
Por Luis Muñoz Díez. ¿Por qué nos engancha tanto el cine? La respuesta es muy sencilla: cuando te introduces en una sala de proyección te despojas de todos tus prejuicios y te permites todo lo que jamás te atreverías a hacer en tu vida cotidiana. Disfrutas de un...
¿Qué significaría eso de «vasco» para Montaigne?
Por Coradino Vega. Pla dice que hay que escribir como se escribe una carta a la familia, pero con un poco más de cuidado; aquí voy a hacerlo como si hasta las cartas fueran un alarde de retórica; como si hablara solo; Nietzsche: «Se aprende antes a escribir con...