Columnistas

El solar

Por Blanca Riestra. En el Instituto Cervantes de Pekín, hace un mes, escuché una de las mejores definiciones de lo que es la literatura que se me ocurren. Fue al final de un acto donde discutíamos ciudades imaginarias y novelas como artefactos espaciales. Durante la...

El vértigo del poder

Por Luis Muñoz Díez.   A veces, una sola frase o una imagen son suficientes para que haya merecido la pena asistir a la proyección de una película. En este caso, a mí me compensó la imagen de la Casa Blanca contemplada como una amenaza a los ojos del ex...

Mis problemas con los rodajes

Por Rodrigo Varona. El otro día tuve una experiencia bastante lamentable en un nuevo restaurante junto al Bernabéu, y eso que acudí con moderadas expectativas debido a los antecedentes de sus gestores, responsables desde hace tiempo –y con buenos resultados– de otros...

Haciendo amigos (1)

Por Pedro de Paz. —Es sólo cuestión de saber disparar. No veo la importancia. —¿Cómo puede hablar así? Su revólver le ha dado cuanto tiene. ¿No es verdad? —Sí, claro. El revólver lo es todo. Te permite tutear a taberneros y jugadores de ventaja, tal vez a doscientos...

La propuesta Zimmermann

Por Rubén Sánchez Trigos. Acaba de decir Jérémie Zimmermann, ciberactivista francés (sic) cofundador de La Quadrature du Net, que con diez euros al mes se acabaría el problema de las descargas en la Red. Se refiere, obviamente, a las descargas libres de productos...

Cosas de judíos

Por Silvia Campillo Los libros jamás dejarán de sorprenderme. El otro día, mismamente, me llega un nuevo correo electrónico. El asunto es el siguiente: “¿Se puede hacer literatura beat en Israel?” Me paro un momento a pensar y me doy cuenta que es una pregunta que yo...