Por Fernando Clemot. “No escribimos historias, escribimos vidas...” Plutarco: “Vidas paralelas” Y es así como a menudo dos vidas pueden marchar durante años alejadas, paralelas y equidistantes, convergen, acuden los dos hombres a una misma llamada desesperada, en un...
El cuento de 2010
Por Sergi Bellver Al pasar la página del cuento en el año que acabamos de despedir queda un rastro de tinta todavía fresca en los dedos. Si bien ha faltado en 2010 un puñetazo dichoso al estómago del lector y no se ha dado ningún libro de relatos fuera de serie en...
Petite mort
Han pasado varias décadas –bueno, solo dos, tampoco soy tan viejo- desde la primera vez que empecé una novela de Thomas Pynchon. Desde entonces mi camino hacia la senectud ha ido acompañado de sucesivos abandonos, tanto de V como de El arco iris de la gravedad....
¿Por qué nos gustan los superhéroes?
Por Carlos Javier González Serrano. En The Dark Knight Returns (Libro 3), Batman dirige a Clark Kent estas palabras: «Tú siempre dices que sí, a quien veas con una insignia o con una bandera… Nos has vendido, Clark. Les has dado el poder que debería haber sido...
VII Recital de Poesía Ambulante
El pasado 30 de noviembre de 2009, en las calles de Sevilla, se llevó a cabo el VII Recital de Poesía Ambulante. Es esta una iniciativa con la que se pretende llevar la poesía a la calle, espacio comunal por el que, cada uno desde nuestro ámbito, debemos luchar día a...
Las aventuras de Tom Sawyer, un clásico lleno de humor, sin paternalismos
Por Anabel Sáiz Ripoll El norteamericano Samuel Langhorne Clemens (1835-1910) fue una persona genial, humorista y vital. Vivió en los años de la guerra de Secesión de los Estados Unidos. A lo largo de su vida ejerció los más diversos oficios o roles, como el de...
Amanece, que no es poco
Por Rocío Pastor Eugenio. No hago referencia a la película. Ni tan siquiera es el nombre de la fotografía de Kent Klich que aparece más abajo. Es el sentimiento que despierta esta imagen de guerra. Una vez más los ojos serenos, impávidos, imperturbables reflejan en...
Desayuno en el cielo con Blake Edwards
Por José Luis Muñoz. El 15 de diciembre murió Blake Edwards, un estajanovista que hizo de todo en Hollywood: actor, guionista, productor y director. Entre 1952 y 1958 colaboró como guionista con Richard Quine. Seguramente habría dado muchas más obras maestras de las...
Pobrezas
Por Ignacio González Barbero. Cuando me pongo a meditar sobre la mala fortuna de los más desfavorecidos, centro mis pensamientos en las múltiples causas generadoras de esa pobreza material que aqueja a la mayor parte de la población humana mundial. Tengo en cuenta,...