Columnistas

ETA y la verosimilitud

Por Miguel Barrero. Como todo escritor o cineasta sabe, uno de los requisitos imprescindibles de cualquier narración es el de la verosimilitud, entendida no como la cualidad de aquello que no ofrece apariencia alguna de falsedad, sino como esa apariencia de verdadero...

Listas

Por Blanca Riestra. Comenta Rafa Reig, en su última columna, que todas las listas de fin de año –como todas las historias felices- se parecen y todas son aburridamente previsibles. Cuando nuestro jefe de sección, Recaredo Veredas, nos pidió a los columnistas de...

El hombre tranquilo

Por Fernando Marañón. Anoche soñé que volvía a Innisfree… …Y comprobé que Ford era en realidad un emigrante con morriña. Norteamericano de primera generación, con lo que eso supone –patatas en la mesa como si fuesen pan de trigo, whisky a gogó y maldiciones en...

Una lucecita de neón bajo el enorme aguacero

Por Alberto Masa. Una noche, en mi habitación, descubrí que yo no tenía mente, y eso a pesar de que me habían bajado la medicación, lo que me provocaba la suficiente subida de ánimo como para amenazar a los trastornados artistas que pululaban por los pastillos del...

El único idioma

El único idioma. Por Carlos Frühbeck. El problema es cuando la realidad también es un idioma. Cuando la ciudad de diciembre es un idioma perfecto donde todos los objetos tienen su función y no hay nada fuera de sitio. La tragedia tiene lugar cuando todo tiene un...