Por Guille Ortiz. La Chica Langosta y yo discutimos en cuatro países diferentes, lo que hizo que las agencias de rating bajaran el nivel de confianza de nuestra relación a niveles griegos. Si hubiéramos hecho más viajes, estoy convencido de que nos habríamos enredado...
Rousseau en blanco y negro
Por Óscar Sánchez Vadillo. Hoy, en la era del triunfo definitivo de la “peste” de los efectos especiales (como decía Mankievich poco antes de retirarse), cuando la novísima reproducción en 3D casi se ha convertido en rutina e incluso ya nos...
Frivolidad total y absoluta
Por Silvia Herreros de Tejada. En los últimos años, hay dos personajes que me han hecho reír a carcajadas: Alex, el compañero ucraniano del alter ego del autor Jonathan Safran Foer en Todo está iluminado; y la petarda de Becky Brandon (de soltera, Bloomwood),...
Eva al desnudo
Por Fernando Marañón. Anoche soñé que volvía a Manderley… …Pero mi fantasía sustituyó en la pantalla aquel decorado en ruinas por otro que aún estaba en llamas: Anoche asistí a la entrega del trofeo Sarah Siddons para actuaciones distinguidas, a...
Del blog a Facebook: ¿Un viaje con pérdidas?
Por Manuel Rico. A comienzos de mayo de 2007, hace ya mas de cuatro años, inicié mi blog. En aquel momento, supuso una importante novedad en mi relación, como escritor, con los lectores. También en las posibilidades de debate y de intercambio de experiencias...
Haciendo amigos (12)
Por Pedro de Paz. El otro lado. Recuerdo que hace no demasiado tiempo, antes de dedicarme a esto de juntar letras y publicar algún que otro libro, aguardada todos los años con expectación el momento en el que se inauguraba la Feria del Libro de Madrid....
La vuelta del héroe decadente: 1898-2011
Por Carlos Javier González Serrano. En el año 1904, Emilia Pardo Bazán describía en estos términos a la joven e incipiente narrativa modernista: «Los libros de los jóvenes son, en general, cortos de resuello; revelan fatiga, y proclaman a cada página lo...
La insoportable levedad de ser actor
Por Luis Muñoz Díez. En la película Ludwig (1972), de Luchino Visconti, el rey loco, Luis II de Baviera, invita a un actor a uno de sus castillos. El actor, conocedor de la homosexualidad del rey, se siente halagado y abrumado por el lujo y por la presencia del rey, y...
¿Qué quieres de ti?
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Un orador. Un mensaje: “Sí, el arte es algo inútil y ahí reside su valor, su grandeza. El arte está por encima de la lógica de la utilidad, o mejor, va en paralelo a ella, es un fin en sí mismo.” Bonitas palabras, aladas incluso,...