Por Ignacio G. Barbero. El nivel de vida que tiene cada ser humano está determinado directamente por el sistema económico que organiza los recursos naturales de su tierra y los bienes producidos, añadido a las leyes del estado donde habita. El capitalismo que nos...
Jim de los monstruos
Por Rubén Sánchez Trigos. El azar ha querido que sepa de la muerte de Jimmy Sangster al poco de ver en televisión el imprescindible documental Tales from the script de Peter Hanson, donde directores y veteranos del libreto del calibre de John Carpenter, William...
No te signifiques (32)
Por Jorge Díaz. Vaya veranito… Si quisiera significarme podría hacerlo sin problemas: el papa, los antipapas, los papistas, los antipapistas, los prodisturbios, los antidisturbios, los vídeos de la niña agredida en los que no había niña… Pero es desaconsejable,...
Conceptos en peligro de extinción
Por Samantha Devin En una frase que define magníficamente nuestra época, Harold Bloom dice: “A la información tenemos acceso ilimitado, pero ¿dónde encontraremos la sabiduría?”. Hay conceptos que parecen pertenecer a otras épocas, palabras que han quedado relegadas a...
Las mascotas más divertidas
Por Recaredo Veredas. Los hábitos del humano occidental resultan tan inexplicables como contradictorios. Es importante documentar sus costumbres porque cuando desaparezca de la faz de la tierra sus prácticas serán interpretadas según nuestros criterios de...
Filosofía lírica
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. “¿Para qué interrogarse, para qué intentar aclarar o aceptar sombras? ¿No valdría más que yo enterrase mis lágrimas en la arena, a la orilla del mar, en una soledad absoluta? El problema es que nunca he llorado, pues...
Marqués de Sade: naturaleza y placer
Por Carlos Javier González Serrano. Quisiera hoy dejar patencia de un tipo de pensamiento que en ocasiones queda depositado en el cajón del olvido y que, por tal razón, y a juicio de ciertos especialistas, no merece ser tomado en consideración –al menos en...
Kubrick
Por José Luis Muñoz. Una reciente encuesta entre los amantes del cine ha arrojado un resultado que a nadie coge por sorpresa, aunque podría discutirse. Los cinéfilos votantes de los cinco continentes han proclamado urbi et orbi que el mejor director de cine de...
Como Pascal, pero con mala leche
Por Ignacio del Valle. Nicolás Gómez Dávila es el terror moral, que diría Kurtz. Una mezcla de mala hostia y disparos por elevación -da igual dónde caiga y a quién se lleve por delante-, que se concentran en los aforismos de su obra de título insostenible...