Por Javier Lorenzo. Esto de escribir es un coñazo. Yo, porque quiero dar la murga y de paso proporcionar un púlpito al Lorenzo (a quien los doctores han negado un aumento de la medicación, como él solicitaba fervientemente), que si no, ni ahíto de cazalla me...
Charada
Por Fernando Marañón. Anoche soñé que volvía a Manderley Ayer se nos hizo de noche viendo Charada (1963), la película en la que mis hijas concluyeron, hace ya algún tiempo, que gran parte del mejor cine trata sobre la simulación y la mentira. Aún no han llegado...
Sobre el amor
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. El Amor no existe. Lo que tenemos son los actos diarios de amor. Por eso, no debemos decir “te quiero” sino “te estoy queriendo”, y así romper con esa concepción estática de la entrega, de una...
No te signifiques (35)
Por Jorge Díaz. Creo que le caigo mal a mucha gente. Supongo que justificadamente. - ¿Qué opinas de la autoedición? - ¿De novelas? - Sí. - Que debería estar restringida, casi prohibida. ...
Jacques Tati, el ilusionista
Por Luis Muñoz Díez. El Ilusionista (L'illusionniste) (2010) se puede considerar un homenaje a la figura del mítico cineasta Jacques Tati. Actor y director, nacido en Francia en 1907, como Jacques Tatischeff, de origen franco-ruso-italo-neerlandés, que no es poco. Su...
El lugar de la filosofía
Por Ignacio G. Barbero. La injusticia propia del confinamiento de animales en jaulas radica en que éstos son forzados a habitar un lugar que no es el suyo propio, reduciendo su espacio vital hasta límites insoportables y cambiando, con...
El libro de Willy
Por Recaredo Veredas. Pensaba dedicar esta columna a Willy Toledo y al libro que acaba de publicar en Península. Por supuesto para meterme con él. Al final, como podrán apreciar, no lo he hecho. Primero, porque Willy Toledo no me ha hecho nada y, por lo tanto, no...
La que nos espera (3)
Por Javier Lorenzo. Para no ser vaca, me gustan mucho los toros. - Y para no ser torero, le gustan aún más las corridas; si me permite decírselo, señor. Fulmino a Roger con una mirada asesina, pero poco puedo hacer para evitar sus...
Primer impacto
Por Rubén Sánchez Trigos. Tres años, mes arriba, mes abajo, es lo que llevo oyendo hablar de Verbo (2011), la ópera prima de Eduardo Chapero-Jackson, a quien los medios han coronado como uno de los cortometrajistas españoles más prestigiosos que han aparecido...