Por Fernando Marañón. Anoche soñé que volvía a Manderley Anoche la mansión entre la bruma, imagen británica del desasosiego romántico, dejó paso a la población inmóvil del profundo sur, imagen norteamericana de la infancia y su relación con la maldad y el amor....
La falacia de los cinco sentidos
Por Óscar Sánchez. La percepción, en su conjunto, tienen su verdadera razón de ser en la tendencia del cuerpo a moverse. Materia y memoria, Henri Bergson. ¿De verdad de la buena que los organismos llamados “superiores” estamos dotados, como se...
La que nos espera (14)
Por Javier Lorenzo. No gano para sorpresas. Estaba viendo la entrega de los Goya en la televisión cuando, de repente, me aferré al brazo de Roger y lo agité convulsivamente haciéndole derramar en parte el “dry martini” que me traía. - ¡Mira Roger, mira!...
Kipling en Japón
Por David Torres. Papini señaló una vez que Inglaterra contaba con un profeta oficial, Wells; un payaso oficial, Shaw; y un bardo oficial, Kipling. Sin embargo, Shaw y Kipling, como la inmensa mayoría de los grandes escritores ingleses, no son ingleses. Resultaría...
El Buda ante el sufrimiento humano (el Sermón de Benarés)
Por Ignacio González Barbero. El Sermón de Benarés es una de las enseñanzas fundamentales del budismo. Expuesto por el Buda tras su nirvana, encontramos en él un fino diagnóstico de la realidad humana en el que identifica la enfermedad, la causa, y prescribe el...
No te signifiques (44)
Por Jorge Díaz. ¿Qué puede hacer un autor para promocionar su novela? Dejo la pregunta abierta, cualquier ayuda o sugerencia será bienvenida. Si tenéis una idea fantástica me la contáis, sé que sabréis hacer que me llegue. Si no sois capaces de hacérmela...
Escribir: entre la quimera y la indignidad
Por Luis Muñoz Díez. Vaya por delante que esta columna está dedicada a todos los creadores, a los cineastas y en especial a los escritores. En nuestra cartelera de CulturamasCine del 27 de enero,...
El ateo trascendente
Por Óscar Sánchez. Ateo es el que no piensa Marin Heidegger Hablamos de la figura de un tipo humano -muy español, por cierto, pero no únicamente- que ha sufrido al clero en todas sus hipocresías dolosas y en todos sus servilismos al poder instituido,...
Arlt y España
Por Domingo-Luis Hernández. El amor brujo es la última novela de Roberto Arlt. Cuando apareció en el año 1932, el escritor argentino hubo de percibir lo que se ha dado y persistido en llamar “fracaso”. Por varias razones que explican el discurrir de las aportaciones...