Por Recaredo Veredas. Nunca he sabido qué es ser un intelectual. A estas alturas, tras más de cuatro décadas de vida, y aunque mantenga la ignorancia, sí puedo afirmar que el intelectual se considera conocedor y degustador de placeres vedados a la...
Leibniz y Europa
Por Óscar Sánchez. "Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, se tiene la tentación de tirar todos los propios libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado". - Diderot G. W. Leibniz tenía ventipocos años cuando conoció a...
La que nos espera (17)
Por Javier Lorenzo. - ¡Vallecas, independiente. Queremos puerto de mar! - ¿Está usted bien, señor? ¿Tal vez demasiado vodka en el zumo del desayuno? - No, Roger. Hoy estaba en su punto. Pero es que me ha entrado la vena rebelde y...
El dolor de las víctimas
Por Ignacio G. Barbero. La resonancia de mi dolor está en los ojos del que lo ve; depende de su observación y su juicio otorgar existencia y voz a mi precario estado. Si no hay nadie que lo haga, no valen la cantidad de lágrimas que derrame o el volumen de mis gritos,...
Don Cronenberg
Por Rubén Sánchez Trigos Rectificar es de sabios. Tenía cierta reticencia a leer a Don LeLillo, por más que mi amigo Ismael Martínez Biurrun, que es un tipo de gusto exquisito, se deslome recomendándolo en cada entrevista. En mi prejuicio –pocas veces un prefijo...
No te signifiques (47)
Por Jorge Díaz. Presentación, celebración con amigos, recorrido por librerías para ver cómo está situada la novela, primeros resultados en forma de críticas amistosas, firmas, promoción, viaje a Zaragoza para hacer entrevistas, llamadas de teléfono para...
No leas esto
Por Facundo Calbó Leyes. No leas esto. No es un truco que he ideado para llamar tu atención, no es un eslogan publicitario con trampa y cartón, tampoco un gesto ingenioso de mi columna de opinión para que, de hecho, hagas lo contrario de lo que te...
El legado de Mr. Bellow (y 10)
Por Coradino Vega. Muchas veces morimos, muchas veces nos levantamos de nuevo. Carta dirigida a Margaret Staats. Chicago, 15 de septiembre de 1975 Fijémonos con atención en la fotografía de la cubierta. En ella Bellow está sentado en un...
El Rolex o la solidaridad de las damas
Por Recaredo Veredas. El viernes, como todos los días de la semana, del mes, del año y casi de la década, descendí por el ascensor de mi gimnasio a las 9 de la mañana, tras una sesión de mantenimiento moderada, compuesta por ejercicios aeróbicos y...