Por Rubén Sánchez Trigos. A los escritores que nacen y trabajan en el siglo XX no basta ya con medirlos sólo en función de la calidad de su prosa, la originalidad de sus planteamientos o la precisión de sus estructuras; al parecer, también se les mide por la...
No te signifiques (52)
Por Jorge Díaz. Cuando empecé a ir a la Universidad mi madre me dio un consejo, ya lo sabéis todos… - Hijo, tú, sobre todo, no te signifiques… Creo que esto lo conté el primer día. Era un buen consejo. Ya aquel día, el del primer “No te signifiques”, me...
Ir sola a la boda de una amiga ( el baile )
Por Tura Varla Por supuesto para cuando Ceci se acercó a nuestra mesa para preguntar qué tal, yo estaba borracha como una cuba, deseaba pegarle al futuro marido católico, al futuro marido agreste y al futuro marido profesor callado de mis antiguas tres amigas de instituto. -¿Qué tal ha estado todo? -Una boda preciosa y con encanto. Emocionantísima -Dije sin embargo. -Gracias. ¿Cómo es que has venido sola? -Ya ves. -Pues Emocionalmente Agotado ha venido también solo -Oh, no, […]
La vuelta de los dictadores
Por Facundo Calbó Leyes. Nadie quiere cambiar su forma de pensar o de ver el mundo. La forma de ver el mundo de cada uno es, primordialmente, la misma en todos los europeos, ya que la filosofía es de los pueblos y no de las personas como hoy tendemos a pensar....
La que nos espera (21)
Por Javier Lorenzo. Como todo aristócrata que se precie siento debilidad por Centroeuropa, así que estoy pasando unos días en un palacete que tengo cerca de los Cárpatos. No es nada del otro mundo -al margen de algunos cuadros expresionistas alemanes que me ha...
Dinero y persona
Por Juan B. Lorenzo de Membiela. Georg Simmel publicó en Alemania, en 1900, su obra « Filosofía del dinero ». Sin embargo, no ha sido hasta la crisis de 2007 cuando ha recuperado un protagonismo y una relevancia que no fueron detectadas tiempo atrás. Hoy es objeto...
Las carreras intachables
Por José Luis Muñoz Viendo, días atrás, la última película de Alain Resnais (o debería decir su última broma), Las malas hierbas, me preguntaba qué había sido de ese director riguroso, vanguardista y mágico que me había cautivado en salas de arte y ensayo con...
No te signifiques (51)
Por Jorge Díaz. - Letizia, coge el mío. ¡Letizia! ¡Sofía, guapa! ¡Aquí! ¡Urdanga! ¡Urdanga! ¿Y si estás en la caseta de la Feria del Libro y aparece uno de ellos? ¿Cómo hay que comportarse? - ¡Majestad! ¡Que en el mío intentan matar a su abuelo!...
La Perla
Por Fernando Marañón Anoche soñé que volvía a Manderley Anoche era otra la costa donde se desataría el drama del cine clásico. Lo presagiaban las mujeres cubiertas e inmóviles como estatuas al inicio de la película, mirando un mar que decide cuándo se come y...